El derecho constitucional en el eje de prosperidad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Autor: | Laverde Vargas, Jorge Eliécer |
Dentro de los 17 ODS que componen la agenda 2030, se encuentran cinco objetivos que conforman el eje de prosperidad: 1) Energía asequible y no contaminante; 2) Trabajo decente y crecimiento económico; 3) Industria, innovación e infraestructura; 4) Reducción de las desigualdades; 5) Ciudades y comunidades sostenibles. Este eje se encuentra muy relacionado con la ciencia y la tecnología, sin embargo, en Colombia no se ha logrado una materialización de estos objetivos, en especial, desde una perspectiva de la promoción de la ciencia y tecnología como medios para cumplirlos, por lo cual y con miras a generar conclusiones que promocionen la obtención de estos objetivos, se desarrolla el marco jurídico (con su componente histórico) desde el cual emergen estos objetivos en Colombia, una revisión de las políticas públicas que se adelantan al respecto, así como una revisión del avance y las principales problemáticas relacionadas con su obtención.
Así mismo, si consideramos el cumplimiento de los ODS un fin del Estado, el estudio de estos se abordará desde el derecho constitucional, mismo desde el cual podemos impulsar su cumplimiento, toda vez que el derecho, en especial la producción normativa, puede llegar a ser garante de la materialización y el goce efectivos de estos derechos, por lo que se espera generar propuestas a implementar con el fin de avanzar en el cumplimiento de los objetivos de prosperidad de los ODS articulados a la ciencia, la tecnología y la innovación.