ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-01-8039-7

La gestión jurídica pública
Propuesta metodológica para la implementación, desarrollo y medición de modelos proactivos

Autor:Mendieta Montealegre, WIlliam Libardo
Editorial:Mendieta Montealegre, William Libardo
Materia:342 - Derecho constitucional y administrativo
Clasificación Thema::LNA - Ordenamientos jurídicos: general
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-04-15
Número de edición:1
Tamaño:3Mb
Soporte:Digital
Formato:Epub (.epub)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

La obra aborda con rigor histórico y jurídico la evolución de la defensa jurídica del Estado, poniendo especial atención en el desarrollo y consolidación del Modelo de Gestión Jurídica Pública (MGJP) en la ciudad de Bogotá. La obra parte de una reconstrucción genealógica que sitúa los orígenes de la defensa judicial estatal en Europa y América Latina, destacando casos paradigmáticos como los de España y Chile. En ambos contextos, se evidenció desde el siglo XIX la necesidad de contar con estructuras institucionales especializadas que garantizaran una defensa técnica y eficiente de los intereses públicos frente a los desafíos propios de los procesos de modernización administrativa y económicos de la época.

El texto destaca que, a diferencia de estos antecedentes, Colombia mantuvo durante buena parte de los siglos XIX y XX un modelo fragmentado y desarticulado de defensa jurídica, caracterizado por la dispersión de funciones en distintas entidades sin una política centralizada y con escasa capacidad preventiva. Esta situación comienza a revertirse en las últimas décadas del siglo XX, particularmente con la expedición de la Constitución de 1991 y la creciente litigiosidad contra el Estado, producto de la cláusula general de responsabilidad patrimonial consagrada en el artículo 90 de la Carta Política.

En este contexto, la investigación sitúa como un hito la creación de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE) en 2011, que incorpora la prevención del daño antijurídico como pilar de la gestión pública. No obstante, el mayor aporte del trabajo radica en su detallado análisis del modelo pionero implementado en Bogotá desde 2007, considerado como la experiencia más consolidada en el país en materia de defensa y gestión jurídica pública.

El estudio plantea como hipótesis central que dicho modelo bogotano constituye un sistema proactivo, con capacidad no solo para defender eficazmente los intereses públicos en litigio —como lo evidencian sus altas tasas de éxito procesal y ejecución presupuestal eficiente— sino también para prevenir el daño antijurídico y promover mecanismos alternativos de solución de conflictos (MASC). Sin embargo, el texto reconoce críticamente que, a pesar de sus avances, el modelo aún presenta debilidades significativas en la fase preventiva, evidenciadas en el bajo porcentaje de conciliaciones efectivas y la ausencia de indicadores sistemáticos de prevención.

Desde un enfoque metodológico cualitativo y sociojurídico, la obra combina el análisis documental exhaustivo con entrevistas a actores clave del sector público y académico, lo que otorga solidez empírica a sus conclusiones. Asimismo, el trabajo adopta el método de caso para estudiar la experiencia bogotana, configurando un referente teórico y práctico susceptible de ser replicado y adaptado en otras entidades territoriales y a nivel nacional.

En suma, el texto constituye un valioso aporte a los estudios sobre gestión jurídica pública en Colombia, al proponer bases metodológicas concretas para la implementación y medición de modelos de defensa jurídica proactivos, alineados con los postulados de la Nueva Gestión Pública (NGP) y orientados a optimizar la eficiencia administrativa y la protección de los recursos públicos.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231