ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-01-8235-3

Evolución del contrato estatal en Colombia. Normativa, jurisprudencial y doctrinal. Énfasis peculado

Autor:Nigrinis De La Hoz, Jorge Luis
Editorial:Nigrinis De La Hoz, Jorge Luis
Materia:342 - Derecho constitucional y administrativo
Clasificación Thema::LNE - Derecho administrativo económico/Empresas públicas
JPP - Administración pública / Políticas públicas
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-05-05
Número de edición:1
Número de páginas:208
Tamaño:20x20cm.
Precio:$16.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Los antecedentes del contrato estatal en Colombia, se encuentran en el derecho administrativo francés y en la teoría general del contrato privado. La estructura del contrato público, como requisito orgánico es que una parte necesariamente debe ser integrante de la administración pública.

Es menester nuestro, mencionar a pesar de la permanente evolución normativa, con se busca mayor eficiencia, eficacia, economía y por ende responsabilidad, actualmente presenta ostensibles tensiones y limitaciones.

El contrato estatal, antes del Decreto 222 de 1983 y después de la Ley 80 de 1993, ha intentado ser la respuesta eficaz y eficiente a la realización de los cometidos estatales mediante la aplicación de la función administrativa, hecho que ha conllevado a la manifestación de permanentes obras inconclusas y de mayor ocurrencia del detrimento patrimonial del erario.

Uno de las fuentes y por ende soporte esencial del acuerdo de voluntades público, lo constituye el ordenamiento legal de contratación privado, y ello se reafirma en la incorporación de contratos en esencia privados al régimen Estatal, brevemente mencionaremos los de arrendamiento, compraventa, suministro, entre otros, típicos del derecho privado.

Por otro lado, en nuestro derecho positivo y en la jurisprudencia sobre contratación pública apreciamos evoluciones, tendencias, retrocesos, limitaciones y contradicciones que conjuntamente con los grandes descalabros que aparejan la constitución de la injusta lesión patrimonial al erario, han impelido a los poderes públicos del Estado a intentar crear un marco normativo ordinario o extraordinario y con el apoyo de la jurisprudencia para la consolidación de un régimen contractual del estado.

El acuerdo de voluntades del Estado, se constituye como el instrumento jurídico mediante el cual se despliega la gestión fiscal de la administración pública, con la cual se materializa la actividad estatal tendiente a la efectividad de los fines esenciales de la inversión social para lograr desarrollo, prosperidad general y equidad.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231