ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-15-0481-7

Extracción de quitosano a partir de exoesqueleto de camarón para para la elaboración de recubrimientos para alimentos

Autores:Ubaque Beltrán, Camila Andrea
Hernández, Sandra Marcela
Editorial:Servicio Nacional de Aprendizaje / SENA Bogotá
Materia:641.4 - Conservación y almacenamiento de alimentos
Clasificación Thema::WBW - Cocina: conservación y congelación de alimentos
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2019-09-05
Número de edición:1
Número de páginas:55
Tamaño:16x22cm.
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Para evitar la degradación de los productos alimenticios se utilizan empaques que ayudan a mantener la calidad del producto, pero a su vez generan impactos negativo sobre el medio ambiente dado a que en su mayoría son hechos a partir de polímeros sintéticos que son de difícil degradación, generando así un fuente de contaminación al medio ambiente por el uso indiscriminado de recursos no renovables como el petróleo, por lo anteriormente se hace necesario buscar alternativas en fuentes de fácil consecución renovables y de bajo costo para remplazar y disminuir el impacto ambiental generado por el uso de plástico en la industria alimentaria. Los biorecubrimientos comestibles son una alternativa para prolongar la vida útil de los alimentos ya que retardan el deterioro de los alimentos actuando como barreras para el agua vapor, oxígeno y dióxido de carbono y daños ocasionados por microorganimos los biorecubrimientos siendo biodegradables contribuyen con el medio ambiente ya que regresan de forma más rápida al ciclo de vida.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231