Una salud en Colombia
Colaboradores: | Cediel Becerra, Natalia Margarita (Editor académico) Carrascal Velásquez, Juan Carlos (Editor académico) |
En las últimas décadas el enfoque One Health o ‘Una sola Salud’ se ha consolidado como la estrategia integral para abordar los desafíos sanitarios, sociales y ambientales generados por la emergencia y re-emergencia de patógenos infecciosos, la pandemia silenciosa de la resistencia antimicrobiana, el impacto del cambio climático sobre todo en las comunidades más vulnerables y la pérdida de biodiversidad tanto en los ecosistemas acuáticos como terrestres. Se requieren acciones intersectoriales y transdisciplinarias, pues la respuesta de un solo sector es insuficiente.
En el 2021, el Panel de Expertos de Alto Nivel de Una Salud emitió la definición que acogió la alianza cuadripartita OMSOMSA-FAO-PNUMA, declarando que es un enfoque unificador e integrado que tiene como objetivo equilibrar y optimizar de manera sostenible la salud de las personas, los animales y los ecosistemas. Reconoce que la salud de los seres humanos, los animales domésticos y salvajes, las plantas y el medio ambiente, en general (incluidos los
ecosistemas) están estrechamente vinculados y son interdependientes. El enfoque moviliza a múltiples sectores, disciplinas y comunidades en diferentes niveles de la sociedad para trabajar juntos para promover el bienestar y hacer frente a las amenazas a la salud y los ecosistemas, al tiempo que se aborda la necesidad colectiva de alimentos, agua, energía y aire saludables, tomando acción sobre el cambio climático y contribuyendo al desarrollo sostenible.
En Colombia, la implementación de este enfoque es urgente no solo por las históricas desigualdades en el acceso a servicios básicos y de salud en zonas rurales sino porque es el segundo país más megadiverso del mundo. Este libro, impulsado por ASFAMEVEZ, es pionero en América Latina y el Caribe, al consolidar conocimientos, lecciones, reflexiones y experiencias de investigación en el país. Su contenido fortalece la generación de evidencia para la implementación efectiva de Una Salud a nivel nacional, departamental y territorial.