Patinaje de velocidad
Bases para su entrenamiento
Autor: | Bertín Muñoz, Jorge Alberto |
En términos generales, el objetivo de un técnico deportivo, ya sea monitor, instructor, entrenador o cualquier otro rol que ejerza sobre el proceso de formación de un deportista, es el de llegar a obtener el más alto nivel de rendimiento que se pueda alcanzar. Para ello, el técnico requiere de una metodología apropiada que le permita llevar a cabo su proceso formativoen el que que cada componente del proceso es de vital importancia para el logro de ese objetivo. Con esto no quiero decir, que sea más importante el papel del entrenador en la etapa de rendimiento, que la del monitor o instructor en la de formación; sin duda, existen casos en que una buena formación se ve truncada en el posterior desarrollo por un técnico poco comprometido, o en el sentido contrario, un deportista con una mala formación que ve retardado su rendimiento.
Dado que, años atrás no existían textos sobre esta modalidad deportiva, ni se poseía el desarrollo actual de la tecnología informática con el innumerable conocimiento que navega en la web, sumado a mi interés de aprender sobre el entrenamiento deportivo, me llevó a deambular por bibliotecas y asistir a seminarios en búsqueda de materiales que solventaran mis dudas. Esta continua búsqueda de conocimiento, me llevó a mejorar mi desempeño como técnico deportivo, desarrollado dentro del empirismo y la infinita búsqueda de materiales que incrementaran mis conocimientos para un mejor desempeño en mi labor como instructor y técnico en patinaje. Mi deseo con este libro, es ayudar a aquellos que se inician en este deporte, sea practicante o profesor y compartir el conocimiento adquirido por años de práctica deportiva, así como de enseñanza en escuelas de formación y manejo de deportistas de clubes a nivel de categorías menores.
El libro está dividido en dos secciones temáticas. La primera, es una introducción en los aspectos teóricos que fundamentan cada una de las actividades del proceso de entrenamiento; está escrito en un lenguaje sencillo, de manera que, el lector pueda asimilar de manera rápida los conceptos. La segunda sección, es una guía práctica del proceso de entrenamiento, donde se describen los medios, métodos y ejemplos prácticos para que el lector pueda organizarlos a la medida de sus requerimientos.