ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-500-141-3

Contando mitos y leyendas de la Región Caribe colombiana

Autores:Malluk Marenco, Ana Lorena
Rodriguez Hoyos, Carlos José
Fernández Ortega, Flora del Pilar
Agudelo Jiménez, Jorge Ricardo
Rafael Gustavo, Figueroa Altamiranda
Editorial:Universidad Pontificia Bolivariana
Materia:306.4 - Aspectos específicos de la cultura
Clasificación Thema::FNM - Mitos y leyendas / Ficción mítica
JBCC1 - Cultura popular
1KLSC - Colombia
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2024-08-30
Número de edición:1
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Este libro mezcla saberes populares, académicos y científicos con el fin de generar nuevo conocimiento en lo que respecta a la cultura popular del Caribe Colombiano, especialmente la tradición oral representada a través de los mitos y leyendas de los pueblos del departamento de Córdoba y de regiones aledañas que guardan similitud en este tipo de narraciones. Es un entramado de tradición oral, mitos, leyendas, educación y comunicación que se fundamenta en estudios realizados por expertos de la cultura popular y la Educomunicación y se nutre de las contribuciones de los actores locales, lo que enriquece el diálogo de saberes y le da una visión amplia y crítica.
 
En su relato, este medio educativo se caracteriza por fusionar la naturaleza propia del proceso investigativo con narraciones, reseñas, ilustraciones y actividades de esparcimiento que dan cuenta de la sistematización de los mitos y leyendas del departamento de Córdoba.  En su diseño, combina realidad y fantasía, lo que recrea los saberes ancestrales y populares representativos de los pobladores de esta zona del país. En su estilo comunicativo, es fresco, natural, formativo, entretenido y versátil, formas de interrelación que caracterizan a las nuevas generaciones.
 
Las historias, tradiciones, manifestaciones y saberes aquí contados se inspiran en el sentir de los investigadores, las entidades del gobierno, los expertos y gestores culturales, los docentes y estudiantes de las instituciones educativas participantes, quienes sumaron sus conocimientos con el firme propósito de contribuir a la promoción, apropiación y rescate de estas tradiciones orales que se niegan a desaparecer aún en tiempos de modernidad. 
 
¡Esperamos que las niñas, niños y jóvenes disfruten tanto como nosotros esta aventura!

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231