ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-15-0837-2

Cocinas Campesinas de Boyacá Colombia Pa' Sumercé

Autores:Malagón Barbero, Ricardo
Acuña Lesmes, Sonia Yamile
Bastidas Diaz, Flor Ángela
Castro García, Angie
Hernández Plazas, Ligia
Serrano Romero, Ronal Orlando
Martínez Ramírez, Carlos David
Villegas Rúa, Lorenzo
Gómez Betancur, Valentina
Casas Azcuy, Gloria
Jiménez Paternina, Ángela María
Gómez Betancurth, Juan David
Malagón Barbero, Gloria del Pilar
Jaramillo Sanabria, Leonel
Buitrago Ortíz, Juan Carlos
Méndez París, Sara
Rueda Forero, María Fernanda
Ortiz Maya, Angélica María
Rojas Vega, Juan Felipe
Gómez Rodríguez, Dustin Tahisin
Aguirre Arevalo Edwin
Colaboradores:Malagón Barbero, Ricardo (Director)
Malagón Barbero, Ricardo (Compilador)
Londoño Urrea, Jorge Eduardo (Prologuista)
Cárdenas Valderrama, Benjamín (Ilustrador)
Rivera Correa, Jose Luis (Fotógrafo)
OLivar, María Cristina (Diseñador)
Martínez Ramírez, Carlos David (Compilador)
Gómez Betancur, Valentina (Compilador)
Editorial:Servicio Nacional de Aprendizaje / SENA Bogotá
Materia:641.59 - Cocina característica de medioambientes geográficos específicos Étnica
Clasificación Thema::WBN - Cocinas nacionales y regionales / Cocina de pueblos y culturas específicos
1KLSC-CO-BB - Boyacá
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2024-08-08
Número de edición:1
Número de páginas:200
Tamaño:29.7x31.8cm.
Precio:$276.806
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

La economía popular y rural de muchas regiones enfrenta desafíos significativos debido a la escasez de recursos, oportunidades de empleo limitadas y el éxodo de jóvenes hacia las ciudades en busca de mejores perspectivas.
Sin embargo, una solución viable y sostenible para revitalizar estas economías es a través del rescate y la enseñanza de la cocina tradicional. Este enfoque no solo preserva el patrimonio cultural, sino que también impulsa el turismo, genera empleo y fortalece el sentido de identidad comunitaria.
La cocina tradicional es un tesoro invaluable de cualquier región. Contiene los secretos, sabores e historias que se han transmitido de generación en generación. Cada plato refleja la biodiversidad de la zona, las técnicas culinarias ancestrales y las festividades locales. Sin embargo, la globalización y la modernización han puesto en peligro muchas de estas tradiciones culinarias. Al rescatar y enseñar estas prácticas, no solo se preserva un aspecto crucial de la cultura, sino que también se crea una fuente de ingresos para las comunidades rurales

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231