Educación para la paz con jóvenes. Módulo 3
Los jóvenes nos educamos para la paz
Autores: | Herrera Gómez, Claudia Mercedes Secretariado Nacional de Pastoral Social |
El Proyecto “Educación para la Paz” que desarrolla el Secretariado Nacional de Pastoral Social con el apoyo solidario de Cáritas Alemana, adelantó unas metodologías de formación a jóvenes que participan en el Proyecto en las diócesis de Montelíbano y Apartadó, las cuales buscan fortalecer en los y las jóvenes su condición como sujetos de derechos para que participen en la construcción de la paz en sus territorios, a partir del ejercicio de su ciudadanía.
Este módulo, denominado “¡Los Jóvenes nos educamos para la Paz!”, busca que los y las jóvenes reconozcan los distintos escenarios en los cuales ocurre la reconciliación, destacando las diferencias culturales en el manejo de conflictos y así, explorar los diversos conceptos y enfoques sobre reconciliación.
Cuenta con talleres que permiten adquirir conocimientos para enfrentar situaciones de riesgo, demostrar cómo se maneja el conflicto transformándolo en cooperación, resaltando las posibles diferencias en la interpretación de las instrucciones, identificar el contenido general de los 6 puntos de la Agenda de la Habana que se pactaron entre el gobierno nacional y las Farc-Ep y la importancia de este proceso para la construcción de paz en Colombia.