Alfabetización Digital 360°: Transformando la educación para formar líderes del siglo XXI
Autor: | Veliz Huanca, Fatima |
En la actualidad, la tecnología progresa a un ritmo acelerado, transformándose la alfabetización digital en un requisito esencial para la educación, el empleo y la participación ciudadana. La mera disponibilidad de acceso a Internet no es suficiente; es esencial poseer las habilidades requeridas para emplear la tecnología de manera crítica, segura y productiva.
En el contexto de la era digital, la alfabetización trasciende la simple habilidad de leer y escribir, incorporando el dominio de herramientas tecnológicas y la comprensión crítica de la información en contextos virtuales. La competencia digital ha emergido como una habilidad fundamental para la educación, el empleo y la ciudadanía, habilitando a los individuos para interactuar en un mundo de creciente interconexión.
No obstante, la brecha digital persiste como un impedimento considerable para millones de individuos, no solo en lo que respecta al acceso, sino también a las competencias y el conocimiento, agudizando las desigualdades económicas, sociales y educativas.
Este libro ofrece un análisis exhaustivo sobre la evolución, importancia e impacto de la alfabetización digital en distintos ámbitos. Basado en una revisión de la literatura científica, modelos teóricos como DigComp y TPACK, y casos de estudio relevantes como el Plan Ceibal en Uruguay, la obra presenta un enfoque integral sobre cómo mejorar las competencias digitales y reducir las barreras de acceso a la tecnología.
A través de once capítulos, se exploran aspectos clave de la alfabetización digital, incluyendo su aplicación en la educación, su influencia en el mercado laboral y su papel en la formación de ciudadanos críticos y responsables en la sociedad digital. Se destacan estrategias para fortalecer la educación digital en escuelas, fomentar políticas de inclusión tecnológica y desarrollar habilidades digitales que favorezcan la empleabilidad en la economía global.
Dirigido a docentes, investigadores, líderes educativos, tomadores de decisiones y cualquier persona interesada en la transformación digital, este libro combina teoría, evidencia empírica y propuestas de acción para cerrar la brecha digital y aprovechar el potencial de la tecnología en beneficio de la sociedad.