Trayectorias educativas desiguales y segregadas
Clases sociales, segregación escolar y residencial en Bogotá Metropolitana
Autor: | Reveron Peña, Carlos Alberto |
En las sociedades contemporáneas, la educación es mucho más que un derecho: es un campo en disputa. Un escenario donde se reproducen desigualdades, pero también un espacio de transformación social, de desarrollo de capacidades humanas y de fortalecimiento de la democracia. Desde mediados del siglo XX, las clases populares y medias en Bogotá han depositado en la educación la esperanza de un futuro más justo. Sin embargo, pese a los avances en cobertura y a los esfuerzos gubernamentales tanto nacionales como distritales, el campo educativo continúa reflejando —y muchas veces profundizando— las brechas de clase social.
Este libro explora, con profundidad analítica y rigor metodológico, cómo el capital económico, cultural y social de las familias —junto con la segregación residencial y escolar— inciden en el acceso, la permanencia y la graduación en la educación preescolar, básica y media en Bogotá metropolitana. A partir de una propuesta metodológica innovadora, articula diversas fuentes de datos —la Encuesta Multipropósito Bogotá-Cundinamarca, el Censo Nacional de Población y Vivienda, los resultados de las pruebas SABER 11 y registros administrativos del Ministerio de Educación Nacional y del DANE— para ofrecer una mirada integral que entrecruza lo social, lo territorial y lo educativo.
TRAYECTORIAS EDUCATIVAS DESIGUALES Y SEGREGADAS es una invitación a repensar la promesa de la educación en contextos urbanos desiguales, y a comprender cómo las desigualdades sociales y espaciales configuran las trayectorias educativas de niñas, niños y jóvenes en la ciudad.
Una lectura esencial para académicos, responsables de la formulación o gestión de políticas públicas, profesionales de la educación y ciudadanos comprometidos con la construcción de sistemas educativos más equitativos y sociedades más justas.