ColombiaColombia
Detalle

Reseña

La universidad es un espacio académico, científico y social que involucra disertación académica sobre referentes científicos y realidades sociales, desde la perspectiva de lo político, económico, social y cotidiano; la formación académica e investigativa de los egresados, debe garantizar entonces una capacidad racional para identificar y resolver la problemática cotidiana y para mejorar la calidad de vida de las personas y las aglomeraciones sociales, guardando un respeto profundo por el entorno social, natuiral y las reglas que orientan el campo disciplinar aludido.

En este orden de ideas, la intervención social requiere guías procedimentales y orientanciones que faciliten a los actores de intervención social, un cuidadoso análisis y planteamiento de acciones orientado a resolver integralmente los problemas de la cotidianidad, manteniendo los principios de la disciplina y pos supuesto, la experiencia de otros actores e investigadores que han consignado su valiosa experiencia en diversas publicaciones, estudios y referentes científicos.

En razón a ello, las investigadoras plantearon en este texto, una nueva metodología de evaluación de impacto para los proyectos de los programas emergentes de proyección social de la Universidad Simón Bolívar, como aporte a la gestión organizacional estratégica, en aras de establecer un referente para la formulación, planificación y ejecución de proyectos que formen integralmente a los estudiantes y les provena los fundamentos de intervención social en las comunidades en las que ejercen su práctica o intervienen profesionalmente.

Esta iniciativa materializa la intervención real de la institución, en el entorno social de las comunas vulnerables de la ciudad de Cúcuta y las zonas de influencia institucional, para transferir efectivamente la experiencia profesional hacia la realidad material y lograr con ello un aprendizaje significativo de los estudiantes en en los contextos problémicos reales.

En buena hora, la institución, a través de sus grupos de investigación, realiza este aporte que condensa de forma entendible y práctica la metodología para la evaluación de impacto de dichos programas, y con ello, establece una hoja de ruta referencial para los trabajos de esta naturaleza que serán adelantados posteriormente por estudiantes de los programas académicos, desde su campo disciplinar en las realidades y contextos que siempre plantearán una dinámica problémica habitual

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 6017441231