Diseño Urbano
Teoría y método
Autor: | Munizaga Vigil, Gustavo |
Desde la primera publicación de ?Diseño Urbano: Teoría y Método? en 1992, las ciudades han sufrido impresionantes cambios sociales, económicos y tecnológicos, revitalizando su condición natural de centros de innovación, intercambio cultural y desarrollo económico y social. En estos años, la revalorización de las ventajas únicas de la concentración y vida urbana han desvirtuado a los que pronosticaron la decadencia de los centros urbanos o el avance inexorable de la suburbanización como forma predominante de vida y producción. Estos cambios han impulsado el repoblamiento de los centros históricos y su transformación en nodos de cultura e innovación, el fortalecimiento de las ciudades como espacios de conocimiento e intercambio de las economías globalizadas, y la proliferación explosiva de nuevas formas de comunicación digital, que en lugar de disolver las relaciones sociales y laborales en el espacio urbano, las han intensificado. Asimismo, la mayor conciencia global respecto a los impactos ambientales y sociales del desarrollo, ha impulsado el resurgimiento de la movilidad no motorizada, la valorización y rehabilitación de barrios patrimoniales, la incorporación de infraestructuras verdes y una creciente demanda por integración social y participación ciudadana en la construcción de los espacios urbanos, barrios y ciudades.