Diagnóstico normativo sobre la Planificación Espacial Marina en Colombia Análisis y recomendaciones para su fortalecimiento
Autores: | Rodríguez Valenzuela, Laura Estefania Durán González, Daniela Medina García, María Alejandra Rodríguez Salamanca, Liliana |
La regulación y la planificación del espacio marítimo se ha convertido en un asunto de alta prioridad a nivel mundial. La Planificación Espacial Marina (PEM), como se le conoce, permite organizar cuándo, dónde y cómo se llevan a cabo las actividades humanas en el mar, para asegurar que sean lo más eficientes y sostenibles posible (Díaz Merlano y Jiménez Ramón, 2021). No obstante, en Colombia no se ha desarrollado aun un marco normativo sólido y coherente que permita implementar la PEM de manera efectiva.
Si bien a nivel nacional se cuenta con un desarrollo regulatorio referente al ordenamiento territorial y marino, la normatividad vigente está dispersa y desactualizada con respecto a los distintos usos que convergen en los espacios marino-costeros. Adicionalmente, a la fecha no existe una entidad rectora en la materia que integre la toma de decisiones.
Con base en lo anterior, el presente documento tiene como objetivo describir y analizar el marco jurídico e institucional relacionado con esta temática, para proponer estrategias de fortalecimiento conducentes a implementar un modelo eficiente, incluyente y participativo
de la PEM en Colombia.
Para ello, en primer lugar, se define la PEM, dadas las variadas referencias que se tienen a nivel normativo; posteriormente, se describe el contexto regulatorio a nivel internacional y se analiza el marco jurídico-institucional nacional en Colombia. Finalmente, se identifican algunos vacíos normativos existentes y se proponen recomendaciones para superarlos.