Arqueología visual de los discos giratorios protopastos
Autores: | Cordoba Cely, Diana Cristina Murillo Jaramillo, Paula Andrea Timarán, Ana Patricia |
Este libro interpreta los signos visuales presentes en los discos giratorios protopastos, unos objetos culturales precolombinos considerados patrimonio cultural de la nación junto a otra cultura material hallada en el cementerio de Miraflores del Municipio de Pupiales. Para poder establecer el significado de dichas inscripciones en el presente texto, se acude a la semiótica general, deteniéndose en la sintaxis, semántica y pragmática visual de las iconografías de estos artefactos; así mismo, se hace un recorrido histórico pretendiendo mostrar el devenir de la imagen de los discos, por lo que se intenta realizar una interpretación de cómo fue entendida esa visualidad en el mundo prehispánico, en el occidental y cómo, dentro de determinadas discursividades presentes en estas cosmovisiones profundamente diferentes, esas imágenes trascendieron la época de la conquista, la colonia y la modernidad, de tal forma que las encontramos vigentes, aún hoy, como retórica visual legitimada por la memoria del pueblo nariñense. Es valioso resaltar que la principal característica visual de los objetos que se investigaron, es que tienen movimiento y producen una serie de efectos en los espectadores que los observan, lo anterior se dio gracias a la maestría gráfica que poseía el grupo cultural que los realizó y que logró plasmar de forma contundente en el espacio pictográfico de estos artefactos culturales, juegos de simetría que llegaron casi a la perfección. Esa geometría aplicada dada por un hábito que aún hoy permanece dentro del pensamiento visual que habita la región de Nariño, es descrita e interpretada en los diferentes capítulos del libro.