Las dinámicas de innovación y los efectos en las transformaciones sociales y económicas
Autor: | Gómez Sánchez, Diego Fernando |
El estudio del desarrollo económico se encuentra con dos retos: el primero es el manejo de las múltiples correlaciones que han evidenciado los estudios empíricos; el segundo, encontrar un marco matemático y teórico que recoja la esencia dinámica y multicausal de los procesos de desarrollo, que permitan superar los límites actuales de una visión basada en estática comparativa de los modelos de equilibrio general.
La hipótesis propuesta es la aproximación del desarrollo socioeconómico como una dinámica sistémica y compleja permitiendo: primero, comprender que el proceso de desarrollo es una transformación generada desde el aprendizaje que se desata en la innovación; y segundo, simular dinámicamente los procesos de transformación social desde las dinámicas de innovación.
Este trabajo de investigación está dirigido a explorar la problemática del desarrollo como una dinámica de transformación social de carácter sistémico. El primer aspecto que se trata es el de los niveles de desarrollo como situaciones de interdependencia de múltiples variables con comportamientos complejos. Esto ha conducido a que aproximaciones parciales evidencien su insuficiencia para abordar el problema.
Luego se discuten las dinámicas que permiten cambiar a las sociedades sus niveles de desarrollo a otro. Se encuentra que la innovación es una dinámica central en el proceso. Se utilizan primero aproximaciones matemáticas que evidencian su comportamiento dinámico y finalmente se construye un modelo de simulación del cual se permiten derivar conclusiones sobre las dinámicas de desarrollo y propuestas de política.
El resultado de este trabajo es una aproximación sistémica del desarrollo como un elemento central en su discusión. Establece la necesidad de entenderlo como una dinámica de transformación social que tiene lugar en un sistema sociotécnico complejo. La investigación muestra cómo la innovación desata dinámicas de transformación social mediante el uso del modelamiento para entender los procesos de construcción de conocimiento y generación de proyectos de innovación. Finalmente, el trabajo evidencia que las políticas de desarrollo efectivas deben cambiar la intencionalidad de la sociedad dirigiéndola a activar los procesos de aprendizaje, innovación y emprendimiento.