ColombiaColombia
Detalle

Reseña

El cafetero, en el contexto actual, debe estar comprometido con la productividad y la calidad del café que produce en su finca; responder por las recomendaciones técnicas aprobadas para las diferentes etapas del establecimiento, manejo y producción, además de favorecer la conservación de los recursos naturales y el mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores.
En este sentido, a la caficultura colombiana se le han impuesto enormes retos, pero también se le abren nuevas oportunidades.
Es por esto que para afrontar los retos y aprovechar las oportunidades, es necesario capacitarlo a usted como actor importante del negocio cafetero colombiano.
En este sentido, la Fundación Manuel Mejía pone en sus manos este programa con el que se pretende aportar los elementos para su desempeño competitivo en la producción de café de alta calidad, desde una formación integral como persona y como cafetero, reconociendo su experiencia como productor de café y buscando ampliar su capacidad de análisis en la solución de problemas asociados con la productividad y la calidad del café a través del desarrollo de prácticas aplicadas.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 6017441231