Semiotica, vita, ecologia e sostenibilità
Critici biosemiotici
Autores: | Lobaccaro, Luigi Zengiaro, Nicola Vargas, Emiliano Delupi, Baal Torres, Mónica Dezeo, Elizabeth Mangieri, Rocco Stubrin, Lucía Hirschfeld, Eric Vanacore, Beatrice De Fazio, Gianluca Dentico, Michele |
Colaboradores: | Dentico, Michele (Editor académico) Urueña López, Jorge Eduardo (Prologuista) Fontanille, Jacques (Prologuista) Migliore, Tiziana (Prologuista) Cobley, Paul (Prologuista) |
Este volumen, editado por Michele Dentico, forma parte de una serie de cinco libros en diferentes idiomas desarrollada por la red de Early Career Researchers (ECR) de la Asociación Internacional de Estudios Semióticos (IASS-AIS). El libro reúne contribuciones de jóvenes investigadores que exploran la intersección entre semiótica, vida, ecología y sostenibilidad desde una perspectiva biosemiótica.
La obra se inscribe en la tradición italiana de biosemiótica, iniciada por figuras como Giorgio Prodi y continuada por Susan Petrilli y Augusto Ponzio. Los ensayos abordan temas diversos: cognición y sense-making (Lobaccaro), la frontera entre vida y no-vida (Zengiaro), inteligencia artificial en música (Vargas), resistencia artística ambiental (Delupi), paisajes sonoros amazónicos (Torres, Dezeo y Mangieri), poéticas biodegradables en Argentina (Stubrin y Hirschfeld), narrativas animales (Vanacore), y la relación entre bíos y ethnos (De Fazio).
El volumen representa la diversidad teórica y metodológica de la biosemiótica contemporánea, unificada por la premisa de que los procesos semióticos no se limitan a la cultura humana, sino que se extienden a la naturaleza. Los autores, principalmente italianos y latinoamericanos, contribuyen con perspectivas frescas que amplían el campo biosemiótico hacia nuevas direcciones de investigación.