Pluriversos en la semiótica latinoamericana
"Pluriversos en la semiótica latinoamericana" es una obra colectiva editada por la Pontificia Universidad Javeriana y la Asociación Internacional de Semiótica que explora identidades múltiples y realidades diversas en América Latina desde perspectivas semióticas contemporáneas. Forma parte de una serie de investigadores de carrera temprana en cinco idiomas.
El libro se estructura en tres secciones. "Identidades y subjetividades de la comunidad LGBTIQ+" analiza representaciones de diversidad de géneros y sexualidades, incluyendo identidades transfemeninas en el cine, semioesferas queer y expresiones drag. "Semióticas de lenguajes cotidianos en Latinoamérica" examina la creación de significados en la vida diaria: cultura culinaria, memorias en espacios comerciales, poéticas corporales y narrativas del exilio. "Palabras, imágenes y símbolos ancestrales" se centra en la riqueza semiótica de comunidades indígenas, estudiando poesía camëntsá, memoria del pueblo misak y textos mayas coloniales.
La obra constituye una contribución transdisciplinaria que utiliza diversos enfoques semióticos para analizar fenómenos latinoamericanos, visibilizando saberes propios que desafían perspectivas hegemónicas. Propone nuevas metodologías teóricas para comprender las identidades plurales del continente, estableciendo una semiótica de la cultura donde la diversidad reivindica el carácter múltiple y en permanente resignificación de las sociedades latinoamericanas.