El desborde de la explotación económica de las infancias en el capitalismo contemporáneo
Este libro es el resultado de un largo y exigente trabajo colectivo, animado por una impostergable necesidad de penetrar el complejo retículo de la coyuntura histórica, en que se sitúan las infancias hoy. Así, se ha asumido como ángulo de mirada para construir nuestro campo de observación, el desborde de la explotación económica de las infancias en el capitalismo contemporáneo, considerado como un concepto ordenador de indudable potencia, articulador de distintas y aparentemente fragmentadas dimensiones del nuevo currículo vital y social de los niños, niñas y adolescentes en el mundo actual.
Hoy como nunca, es necesario superar la obsesiva insistencia con la que se ha querido, sobre todo por parte de organismos internacionales como la OIT (Organización Internacional del Trabajo), pensar la explotación económica infantil como exclusiva del trabajo de los niños, niñas y adolescentes, en particular de los sectores populares. En realidad, en nuestros tiempos las formas de la explotación económica infantil ya no recorren solo las sendas tradicionales, que se cruzan con la figura estereotipada del niño trabajador, sino que se insinúan en las vidas y en la cotidianidad de todas las infancias por el camino de la bioproducción, del capitalismo cognitivo, del poscontractualismo, de la producción posfordista, del hiperconsumismo, de los ecosistemas tecnomediados, de la colonización de las subjetividades, del epocal problema ecológico, de la patología de la movilidad geográfica, de la mercantilización de la escuela y de los tiempos del cuidado, de la guerra, de la depredación de los bienes comunes.
De allí la necesidad de visibilizar y reconstruir el complejo abanico de las múltiples formas contemporáneas de explotación económica de los niños, niñas y adolescentes. Pero este necesario grito de alerta quiere ser también una afirmación de esperanza, una convocatoria a un nuevo protagonismo de las infancias contemporáneas, para que sean sujeto de una nueva etapa de luchas frente a este desborde de la explotación económica en el marco de un proyecto de liberación y de nueva real dignidad para todos los niños, niñas y adolescentes del mundo.