El cerebro humano: de la chispa cognitiva a la mente digital
Autores: | Vega Riaño, Hugo Alexander Hernández Gamboa, José Orlando |
Esta obra interdisciplinaria explora la evolución del cerebro humano, su relación con el aprendizaje y el papel de la neuroeducación en el contexto actual. Desde un enfoque que integra neurociencia, psicología, antropología y educación, se analiza cómo el cerebro ha evolucionado desde sus raíces biológicas hasta su interacción con la cultura digital. Uno de sus ejes centrales es la “chispa cognitiva”, que permitió al Homo sapiens desarrollar pensamiento abstracto, lenguaje simbólico y cooperación social compleja. La neuroeducación se plantea como un puente entre el conocimiento cerebral y la pedagogía, destacando el papel clave de la emoción, la atención y la memoria en el aprendizaje significativo. Se abordan modelos como el cerebro triúnico y conceptos de neurociencia social y cultural, subrayando la importancia de la empatía y la teoría de la mente en la cohesión social. El lenguaje es presentado como un elemento esencial en la construcción cultural. Además, se examina el impacto de la revolución digital sobre los procesos cognitivos y educativos, y se propone una neuroeducación crítica y ética. Finalmente, se resalta la plasticidad cerebral como base de la adaptación, la diversidad y la inclusión en el aprendizaje. En conjunto, la obra ofrece una mirada integral para transformar la educación en la era digital.