ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7662-99-5

Casos empresariales: una visión desde la administración y la competitividad. Vol. 5

Autores:Venegas Camargo, Allynson Karen
Rojas Maldonado, José Luis
Torres Quintero, Angela María
Martínez Oviedo, María Isabel
Cruz Contreras, Diana Carolina
Quimba, Juan Diego
Campos Colorado, Luisa Fernanda
Orduz Cristancho, Loren Tatyana
Ospina Betancur, Isabella
Blanco Bravo, Heidy
Montejo Moreno, Mario Bernardo
Editorial:Politécnico Grancolombiano
Materia:001.4 - Investigación
Clasificación Thema::KJBX - Empresa y gestión: guías de estudio y revisión
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-09-30
Número de edición:1
Tamaño:10Mb
Precio:$45.000
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Guía para el fortalecimiento del proceso de transferencia de conocimiento - Castillo Molina, Yuri Yohana
El cerebro humano: de la chispa cognitiva a la mente digital - Vega Riaño, Hugo Alexander; Hernández Gamboa, José Orlando
Impacto del programa de tardes con empresarios en la comunidad academica - Arguello Caballero, Martha Rosario; Maestre Garcia, Ana Karina; Manosalva Amaya, Edwin Josue; Pulido Quintero, Jose Manuel; Acevedo Vergara, Jorge Alberto
Gestión y cuidados en salud: contribuciones en investigación desde la academia - Acosta Romo, María Fernanda; Luna Arroyo, Yaneth Biviana; Herrera López, Erika; Josa Guerrero, Yeni Natali; Cabrera Bravo, Nancy; Montoya Acosta, Lina Fernanda; Yela Romo, Aylem del Carmen; Chavez Martínez, Janeth Lorena; Rosero Lasso, David Alejandro; Chaucanes Figueroa, Jennifer Johana; Rosero Silva, Paola Andrea; Moreno Montenegro, Norma Viviana; Burbano Timaná, Bethy Cecilia; Hernández Gómez, María Fernanda; Carlosama Chañag, Ivonne Catalina; Flórez Córdoba, Pahola Andrea; Villota Tapie, Diego Santiago; Córdoba Moran, María Alejandra; Gómez Mueses, Claudia Lastenia; Guerrero Ruales, Yulieth Maritza; Chaves, Claudia Amanda
Cocinas campesinas de Córdoba Colombia, historia y tradición - Malagón Barbero, Ricardo; Martínez Ramírez, Carlos David; Casas Osorio, Marcela; Gómez Betancur, Valentina; Gamba Castillo, Carlos Arturo; Uricoechea, José Barriga; Díaz Orozco, Viviana; Gómez Betancourt, Juan David; Casas Azcuy, Gloria; Flórez Ruiz, Emilio Francisco; Jiménez Paternina, Ángela María; Morales Bedoya, Enrique; Quessep Feris, Alex Quessep Feris; Villegas, Lorenzo; Gonzales Castilla, Emma; Paolo Dáguer, Gian; Sánchez Ramos, Carlos Enrique; Gómez Rodríguez, Dustin Tahisin; Buitrago Ortiz, Juan Carlos; Méndez París, Sara; Durango Misat, Miguel Antonio; Isabel Doria, Marcela; Rivera Correa, Jose Luis; Molina Villegas, Álvaro José; Ramirez Rodriguez, Melanny

Reseña

Es un gusto invitarlos a la lectura del quinto volumen de Casos empresariales: una visión desde la administración y la competitividad. Esta obra se encuentra estructurada en cuatro capítulos de la siguiente manera: El Análisis prospectivo para la empresa “FronteXpress”, del cual se ocupa el primer capítulo, presenta a una empresa dedicada a la intermediación aduanera de nivel 1 en Colombia, con una oferta de servicios de importación y exportación, que facilita los trámites, reduce costos, tiempos de espera, y se enfoca en la gestión proactiva de riesgos, siendo esto un valor agregado significativo para sus clientes. A partir del estudio, se evidencian los desafíos y oportunidades de la intermediación aduanera que permiten establecer estrategias con el fin de llevar a la eficiencia organizacional y al posicionamiento de un entorno en constante cambio.
El análisis prospectivo del segundo capítulo se desarrolla para la empresa Claveluxe International, que pertenece al sector floricultor. Se destaca que es una organización que busca estar a la vanguardia de las tendencias de mercado internacional y ha logrado posicionarse y mantenerse a lo largo del tiempo; esto, a pesar de los retos que enfrenta el sector floricultor.
El tercer capítulo presenta el estudio de caso para la empresa marroquinera Cueros Vélez, una empresa con un mercado definido y que busca ser reconocida por su innovación. Dentro de la propuesta se destaca el uso de los productos no animales y el potencial para contribuir a un futuro más sostenible y ético en la moda y la marroquinería. Además, se consideran aspectos ecológicos, sociales y ambientales que influyen significativamente en el comercio exterior.
En el capítulo cuatro se presenta en un estudio de caso el análisis prospectivo para la empresa Grupo Comercial MG SAS que se dedica a la comercialización de licores nacionales, con una necesidad de automatizar los procesos y aplicar nuevas tecnologías, para llegar a más consumidores.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231