ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-740-822-5

Opciones tecnológicas para el manejo integrado del cultivo y la poscosecha en cacao (Theobroma cacao L.) en el departamento del Huila

Autores:Zuluaga Peláez, Jhon Jairo
Cervera Bonilla, Diana Catalina
Rodríguez Polanco, Eleonora
Parra Alferes, Edinson Bayardo
Varón Devia, Edgar Herney
Flórez Cárdenas, Claudia Milena
Criollo Nuñez, Jenifer
Navarro Niño, Diego Alberto
Zambrano Ríos, Gustavo
Ordóñez Espinosa, Claudia Mercedes
Gutiérrez Guzmán, Nelson
Bahamón Monje, Andrés Felipe
Editorial:La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria AGROSAVIA
Materia:338.1 - Agricultura
Clasificación Thema::TVK - Agronomía y producción agrícola
Público objetivo:Profesional / académico
Colección:Alianzas AGROSAVIA
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-08-30
Número de edición:1
Tamaño:15Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Opciones tecnológicas para el manejo integrado del cultivo y la poscosecha en cacao (Theobroma cacao L.) en el departamento del Huila - Zuluaga Peláez, Jhon Jairo; Cervera Bonilla, Diana Catalina; Parra Alferes, Edinson Bayardo; Varón Devia, Edgar Herney; Flórez Cárdenas, Claudia Milena; Criollo Nuñez, Jenifer; Navarro Niño, Diego Alberto; Zambrano Ríos, Gustavo; Ordóñez Espinosa, Claudia Mercedes; Gutiérrez Guzmán, Nelson; Bahamón Monje, Andrés Felipe; Rodríguez Polanco, Eleonora
Cómo implementar un sistema de calidad en centrales de beneficio de cacao - Criollo Nuñez, Jenifer; Quintero García, Jean Carlo; Andrade Escarlante, Claudia Yurany; Castro Camacho, Jennifer Katiusca; Guzmán Pacheco, Kathryn Yadira; Cerquera Peña, Nestor Enrique; Rodriguez Polanco, Eleonora
Tecnologías para el manejo integrado de carmenta negra (Carmenta foraseminis) en cacao en el Huila - Rodríguez Polanco, Eleonora; Varón Devia, Edgar Herney; Flórez Cárdenas, Claudia Milena; Navarro Niño, Diego Alberto
Reconocimiento, manejo y resultado de la investigación en marchitez vascular por Ceratocistys (Ceratocystis cacaofunesta) en cacao - Rodríguez Polanco, Eleonora; Bermeo-Fúquene, Paula Andrea; Rico Sierra, Edgar Mauricio; Parra Alferes, Edinson Bayardo; Segura Amaya, José Dimas
Cómo implementar un sistema de calidad en centrales de beneficio de cacao - Criollo Nuñez, Jenifer; Quintero García, Jean Carlo; Andrade Escarlante, Claudia Yurany; Castro Camacho, Jennifer Katiusca; Guzmán Pacheco, Kathryn Yadira; Cerquera Peña, Nestor Enrique; Rodriguez Polanco, Eleonora

Reseña

El cacao constituye una de las apuestas de futuro más sólidas para el desarrollo económico y social de las zonas rurales de Colombia. En el país, el cacao y su agroindustria han sido priorizados como cadena productiva y una alternativa de enorme interés para la construcción de la paz en un escenario de posconflicto. El cacao colombiano tiene como ventaja comparativa que el 95 % del total producido se considera fino o de sabor, y del cual se obtienen “elaborados premium” o se emplea en mezclas para mejorar la calidad del cacao corriente, y solo el 5 % de la oferta mundial tiene esta característica, por lo que se convierte en un producto muy demandado. El país ocupa el décimo puesto en el mercado exportador del grano y sus derivados, y suple solo el 1 % de la demanda mundial; es en este mercado donde los productores colombianos pueden encontrar oportunidades para crecer con sus exportaciones.
No obstante, todavía hay retos importantes que debe asumir la cadena de cacao chocolate, en temas técnicos muy ligados al proceso productivo, que permitan incrementar la producción y calidad del grano. Por lo anterior, este libro presenta resultados de investigaciones recientes desarrolladas en el departamento del Huila (Colombia), en aspectos críticos del cultivo, como manejo de monilia y carmenta, estandarización de procesos poscosecha, selección de genotipos de cacao con atributos de rendimiento y calidad, contribución de especies forestales a la absorción de cadmio y cacao, y nivel de tecnología empleado por los productores. Los resultados que se presentan en esta publicación pueden ser extrapolados y aplicados en otras regiones del país.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231