ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-01-9268-0

Breve síntesis de la ultraderechopatia en Colombia

Autor:Beltrán Barrero, Critian
Editorial:Beltrán Barrero, Critian
Materia:320 - Ciencia política (Política y gobierno)
Clasificación Thema::JPFQ - Ideologías y movimientos políticos de extrema derecha
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Impresión bajo demanda (POD)
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-07-25
Número de edición:1
Número de páginas:269
Tamaño:14x22cm.
Precio:$61.900
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

El Estado, como entidad encargada de organizar la vida colectiva, tiene la responsabilidad fundamental de garantizar orden, seguridad, justicia y el respeto a los derechos fundamentales, al tiempo que promueve el bienestar general de sus ciudadanos. En el contexto colombiano, estas obligaciones adquieren una relevancia particular debido a los desafíos históricos, sociales y políticos que han moldeado la nación, como el conflicto armado, la desigualdad social, la corrupción y la fragilidad institucional en ciertas regiones. En este ensayo analizo el papel del Estado en la administración del poder, con un énfasis en la realidad colombiana, evaluando cómo los principios de legitimidad, transparencia, justicia, eficiencia, responsabilidad y participación se enfrentan a los retos estructurales del país.

Diversos autores han contribuido a definir el concepto de Estado y sus funciones. Más allá de ser una simple aglomeración de habitantes, el Estado trasciende la mera administración de intereses colectivos. En esencia, cumple dos funciones fundamentales: la gestión integral de los intereses, bienes, poder y justicia de la sociedad, y la toma de decisiones sobre lo que administra. Asimismo, numerosos teóricos han abordado las nociones de poder y justicia, así como sus roles. En síntesis, el poder se manifiesta como una relación humana de dominación, mientras que la justicia representa una relación de igualdad. Desde esta perspectiva, propongo que poder y justicia son polos opuestos en el espectro de las relaciones humanas, operando de manera inversamente proporcional: a mayor presencia de poder, menor justicia, y viceversa. En su extremo, la justicia implica la ausencia total de poder, y el poder, la ausencia total de justicia.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231