ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-01-9266-6

Ultraderechopatía
La Necropandemia

Autor:Beltrán Barrero, Critian
Editorial:Beltrán Barrero, Critian
Materia:320 - Ciencia política (Política y gobierno)
Clasificación Thema::JPFQ - Ideologías y movimientos políticos de extrema derecha
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Impresión bajo demanda (POD)
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-07-25
Número de edición:1
Número de páginas:249
Tamaño:14x22cm.
Precio:$59.900
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

La ultraderecha o extrema derecha se refiere a un conjunto de ideologías, movimientos y partidos políticos que se sitúan en el extremo del espectro político de derecha, caracterizados por posturas radicales, nacionalistas, autoritarias y, en la gran mayoría de los casos, opuestas a los principios democráticos liberales. Históricamente, la ultraderecha ha variado en sus formas según el contexto cultural, histórico y geográfico, pero comparte ciertos rasgos comunes como el rechazo al pluralismo, la defensa de jerarquías sociales rígidas, el énfasis en la identidad nacional o étnica, y una oposición a la globalización, el multiculturalismo y, a menudo, los derechos de minorías.

¿Por qué se denomina "ultraderecha" o "extrema derecha" a ciertos movimientos e ideologías, en lugar de clasificarlos como derecha moderada o centroderecha, como algunos sugieren? La respuesta radica en la naturaleza y el enfoque de estas posturas. El término "ultraderecha" no solo alude a las ideas que defienden, los derechos que reconocen o los bandos que establecen, sino también al grado de fanatismo, sectarismo, tribalismo, fundamentalismo, visceralidad, irracionalidad y sesgo ideológico con que las sostienen, rayando incluso en una actitud infantil.

La palabra "ultraderechopatía" no es un término clínico, psicológico ni académico formalmente reconocido en manuales como el DSM-5 o en la literatura científica estándar. Es un neologismo o una expresión coloquial, derivada de la combinación de "ultraderecha" (extrema derecha) y "patía" (del griego pathos, que significa sufrimiento, enfermedad o trastorno). En este contexto, "ultraderechopatía" puede interpretarse como una descripción metafórica o crítica que sugiere que las ideologías, comportamientos o actitudes asociadas con la ultraderecha son patológicas, ya sea a nivel individual (psicológico) o colectivo (social). Dado que no es un término oficial, su significado depende del contexto en que se usa, generalmente con una connotación política para señalar los efectos negativos de la ultraderecha en la sociedad o en las personas que la adoptan.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231