Estado de bienestar en Colombia
Análisis Del Estado Obrero Y El Capitalismo De Estado Adaptado A La Realidad Colombiana
Autor: | Beltrán Barrero, Critian |
La política industrial moderna para Colombia debe ser un motor de transformación económica, promoviendo un modelo inclusivo, sostenible y competitivo. Las políticas horizontales, centradas en innovación, capital humano e infraestructura, son la base para fortalecer las pymes y diversificar la economía. Las políticas sectoriales, usadas con moderación, deben enfocarse en actividades con alto potencial de externalidades positivas, como la economía verde o la agroindustria sostenible. La colaboración público-privada, la descentralización y la transparencia son esenciales para evitar la corrupción y garantizar la legitimidad de estas políticas. En un país con profundas desigualdades y una rica diversidad, la socialdemocracia puede liderar una política industrial que no solo impulse el crecimiento, sino que construya una sociedad más justa y resiliente, alineada con los valores de equidad, libertad y sostenibilidad.
La política industrial en Colombia debe ser un pilar estratégico para impulsar un desarrollo económico inclusivo, sostenible y competitivo, en un contexto marcado por la desigualdad, la dependencia de commodities y los desafíos de la globalización. Lejos de los debates ideológicos entre el laissez-faire y el intervencionismo, proponemos un enfoque socialdemócrata que combine políticas horizontales y selectivas, adaptadas a las realidades del país: una economía dual (urbana-rural), alta informalidad, riqueza biodiversa y un tejido empresarial dominado por pymes. Este apartado define una política industrial que fomente la competitividad, la innovación y la equidad, sin caer en proteccionismos ineficientes ni en la captura de rentas.