ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-753-717-8

El potro azul
Vestigios de una insurrección coreográfica

Autor:Parra Gaitán, Raúl Hernando
Editorial:Ministerio de Cultura
Materia:792.8 - Ballet y danza moderna
Clasificación Thema::ATQ - Danza
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-08-20
Número de edición:1
Tamaño:5Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

La obra El potro azul responde a un proceso de indagación del maestro Jaramillo de un movimiento de larga tradición como el “joropo”, así como de las circunstancias históricas entre las que encontramos las guerrillas de los Llanos Orientales, en la década de los años cincuenta. Por otra parte, en ella también se concreta la búsqueda formal y técnica, así como la expresión escénica de los bailarines-intérpretes desde la propuesta de un entrenamiento para la danza y una forma de composición coreográfica aportada por el maestro. Adicionalmente, la indagación histórica, ideológica, formal y técnica desemboca en una pieza en que los bailarines, nutren las posibilidades de representación de una obra de danza basada en la danza tradicional de los llanos orientales colombianos, con nuevas nociones y expresiones de cuerpo y movimiento, y transmiten una cierta narrativa histórica y de memoria sobre la violencia a la audiencia de la década de los setenta. Esta investigación utilizó variadas fuentes de información tanto sobre la pieza coreográfica, como del maestro Jaramillo: videos, fotografías, testimonios orales y escritos, evidencias del impacto de la pieza en el medio de la danza al momento de su aparición (programas de mano, cartas, entrevistas, artículos o reseñas de prensa y publicaciones periódicas). Rescatar una obra del olvido puede ser una tarea bastante difícil, no sólo por el ejercicio de seguimiento de indicios, sino incluso por el esfuerzo por dilucidar el modo de ser de la obra misma, su propia identidad, que para el caso de las obras performáticas, acontece de manera renovada en cada puesta en escena, en cada experiencia de montaje y encuentro con los espectadores. Sin embargo, rescatar esta obra dancística del olvido, puede abrir la posibilidad de construcción de un capítulo de la historia de la danza, desentrañando la estrecha relación entre danza, sociedad e historia, no sólo desde un objeto historiográfico, sino también desde una historia de la corporeidad danzante.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231