ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-660-951-7

Salud laboral y economía informal
El caso del subsector agrícola del departamento de Boyacá

Autores:Malagón Rojas, Jeadran
Vásquez Escobar, Laura
Téllez Ávila, Eliana M.
Almentero, Julia Edith
López, Ronald
Editorial:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Materia:613.62 - Salud industrial y ocupacional
Clasificación Thema::KNX - Relaciones industriales, salud y seguridad laborales
Público objetivo:Profesional / académico
Colección:Investigación
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-04-25
Número de edición:1
Número de páginas:182
Tamaño:17x24cm.
Precio:$40.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Este trabajo busca mejorar las condiciones de salud y laborales en la agricultura colombiana, protegiendo la integridad física, emocional y social de los trabajadores. Al fortalecer su bienestar, se contribuye a la seguridad laboral y al sustento de las comunidades agrícolas, fortaleciendo la
base de la agricultura en Colombia.
Diseñar una estrategia para abordar los riesgos laborales en el subsector agrícola de los municipios de Boyacá, Colombia, durante 2019-2020, alineada con las directrices de la Organización Internacional del Trabajo OIT y los Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) sobre trabajo digno.
La evaluación física reveló una alta prevalencia de hernias, dolores en manos, rodillas y espalda, e intoxicaciones relacionadas con el trabajo. Los agricultores tienen poco control sobre sus actividades y ganancias debido a las fluctuaciones de precios de agroquímicos y productos. Las mujeres asumen
una carga adicional de tareas domésticas, mientras los hombres dedican tiempo libre a actividades recreativas.
Se promueven condiciones y estilos de vida saludables mediante actividad física, nutrición adecuada y entornos laborales seguros. Estas acciones buscan
garantizar trabajo digno, en línea con las directrices de la OIT y los ODS, mejorando las condiciones intra y extralaborales de los trabajadores agrícolas.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231