ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7810-36-5

Fundamentos de la investigación cuantitativa

Autores:Martínez Trujillo, Nerys Esther
Blanchar Martínez, Tatiana
Editorial:Universidad de La Guajira
Materia:001.4 - Investigación
Clasificación Thema::JN - Educación / Ciencias de la Educación / Pedagogía
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-04-11
Número de edición:1
Tamaño:11Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

El libro emerge como una obra seminal en el ámbito académico, diseñada para servir de faro a estudiantes, académicos e investigadores en la ardua travesía por el riguroso mundo de la metodología de investigación cuantitativa. Este compendio exhaustivo no solo articula los fundamentos teóricos que subyacen a la investigación cuantitativa, sino que también demuestra su aplicabilidad práctica a través de un espectro amplio de disciplinas. Con un enfoque holístico, el texto se adentra en la esencia de la investigación cuantitativa, desde la conceptualización de paradigmas hasta la implementación de técnicas muestreo. El libro está meticulosamente estructurado en tres capítulos principales, cada uno dedicado a un aspecto fundamental de la investigación cuantitativa: desde su definición, paradigmas y aplicación, pasando por el diseño de investigación, hasta los métodos de muestreo. El primer capítulo establece un marco conceptual sólido, distinguiendo claramente entre los enfoques cuantitativo y cualitativo, y resaltando la importancia del paradigma positivista en la objetividad de la investigación cuantitativa. Este fundamento teórico es esencial para comprender cómo se estructura el conocimiento dentro de este enfoque y su impacto en la validez y fiabilidad de los resultados obtenidos. Progresando hacia el diseño de investigación, el segundo capítulo desglosa la variedad de diseños disponibles para el investigador, desde experimentales hasta no experimentales, facilitando la comprensión de cuándo y cómo utilizar cada uno para maximizar la efectividad de la investigación. El tratamiento del muestreo en el tercer capítulo es particularmente notable, ofreciendo una visión detallada de los métodos probabilísticos, esenciales para la selección de muestras representativas. La discusión sobre muestreo aleatorio simple, sistemático, estratificado y por conglomerados es de valor incalculable para asegurar la generalización de los hallazgos. El libro Fundamentos de la Investigación Cuantitativa se distingue no solo por su rigor académico, sino también por su accesibilidad, ofreciendo pruebas de comprobación de aprendizaje que refuerzan la asimilación de los conceptos. Es un texto indispensable para quienes aspiran a profundizar en la metodología cuantitativa, promoviendo una comprensión robusta y aplicada que es crucial para la evolución de las ciencias exactas y sociales. En un mundo cada vez más inclinado hacia la cuantificación del conocimiento, este libro se posiciona como un recurso clave para la formación de investigadores competentes y versátiles, capaces de contribuir significativamente a sus campos de estudio.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231