ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7770-10-2

La Huella del Caracol Africano

Autores:Varela Miranda, Ruben Eduardo
Zamudio Tobar, Gladys
Cano Quintero, María Constanza
Tamayo Montoya, Paula Andrea
Meneses Urrea, Luz Adriana
Cruz Mosquera, Freiser Eceomo
García Serna, Lyda Ruth
Ramirez Polo, Carlos Hernan
Colaboradores:Varela Miranda, Ruben Eduardo (Compilador)
Zamudio Tobar, Gladys (Compilador)
Editorial:Universidad Santiago de Cali
Materia:001.4 - Investigación
Clasificación Thema::RNT - Impacto social de los problemas medioambientales
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2024-11-25
Número de edición:1
Tamaño:13Mb
Precio:$18.000
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Sabías que… en cada país es obligatorio velar por la protección de la diversidad e integridad del ambiente. Una de las formas de cuidar nuestro entorno y los ecosistemas es evitar que ingresen a los territorios especies exóticas porque transforman los hábitats y ponen en riesgo la vida de nuestra fauna y, en ocasiones, la salud humana. Ejemplo de
ello, es el caso del Caracol Gigante Africano (Achatina Fúlica) que se introdujo en Colombia por intereses comerciales, al pensar que se podían aprovechar en la cosmética y gastronomía.

Por lo anterior, se llevó a cabo la propuesta interdisciplinaria denominada Investigación Eco-epidemiológica de la plaga Caracol Gigante Africano (L. Fúlica) y su Potencial Impacto en la Salud Ambiental del Valle del Cauca. Este es un proyecto de regalías, financiado por Minciencias, liderado por la Universidad Santiago de Cali

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231