Ser indígena Iku en la Sierra Nevada de Santa Marta. Construcción de pensamiento en la oscuridad y la espiritualidad
Autores: | Álvarez Villafaña, Dario González Monroy, Luis Alfredo |
La obra explora la complejidad de la construcción del pensamiento en el pueblo Iku, donde las enseñanzas ancestrales, la cosmovisión propia y la conexión con la naturaleza y el cosmos juegan un papel fundamental. Se destaca el valor de la oralidad, las ceremonias y las prácticas espirituales en la transmisión del conocimiento y la construcción de la identidad indígena.
El libro se presenta como un análisis de la educación indígena en la Sierra Nevada, donde la escuela Sirkario II se erige como un espacio de aprendizaje que busca integrar los saberes ancestrales con la educación formal, reconociendo la importancia de la armonía entre la cultura y el proceso de aprendizaje.
La obra se revela como una herramienta fundamental para comprender las particularidades de la educación indígena y el papel de la interculturalidad en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. La investigación y el análisis que presenta el libro son una valiosa contribución al diálogo intercultural y al respeto por la diversidad cultural