Metodología analítica-global en la acción táctica del Fútbol juvenil
Autores: | Vera Rivera, Jose Luis Contreras Jáuregui, Fabián Andrés García Sanjuán, Juan Carlos |
El Fútbol un deporte denominado el fenómeno social, que abarca en su estructura un sin número de intereses, que vas desde lo político, económico social entre otras variantes; se ha convertido en eje y herramienta que permite la trasformación social de diferentes poblaciones entre ellas niños, jóvenes y diversos practicantes mediante sus diversos métodos, estrategias y modelos de enseñanza. En este sentido el Fútbol como fenómeno social está dado desde su devenir histórico, arraigado a modelos y métodos de enseñanza derivado de la formación de entrenadores y técnicos que han dejado su legado.
Pero más allá desde nuestros primeros formadores, este deporte nos cautivó y hoy mediante este texto nos congrega, al mundo, infanto-juvenil y lectores , con mayor impacto en diversos ámbitos, se ha convertido en eje, centro y modelos de trasformación social en diversas culturas y contextos, razones que nos conllevan a analizar cuáles son los elementos metodológicos, modelos y estrategias que lo hacen más atractivo cada día, que elementos caracterizan al entrenador o formado hoy , cual aplica los métodos de enseñanza, los hace eficaces y por qué se refugia en este amado deporte. Al hacer una retrospección del devenir deportivo se hace imposible olvidar a ese primer profesor, al entrenador y técnico, quien con sus métodos logro incentivar mi cognición y potenciar el aprendizaje, el aprendizaje de los fundamentos técnicos, tácticos y estratégicos que se ponen en marcha en este juego, pero que trasciende a la vida misma mediante la intervención de procesos que permean los valores y el actuar en cada jugada individual o colectiva.
Finalmente, después de compartir este hermoso deporte por más de 20 años, con niños, jóvenes y formadores, puedo dilucidar que en el Fútbol, los métodos, estilos de enseñanza y los fundamentos mismos además de las estrategias nuca dejaran de ser importantes en ese proceso; sin embargo en la formación y trasformación de la enseñanza de este deporte en la actualidad son determinantes cuando le sumamos los valores de vida y aspectos socioafectivos y formativos que hacen que el impartir la enseñanza genere la pasión de este deporte, como el amor a primera vista, por ello el Fútbol en su esencia tiene la magia y los insumos intrínsecos que permean la acescencia humana.
Contenido: Capítulo I. El problema del entrenamiento del Fútbol juvenil desde el enfoque integral de la acción técnico-táctica del juego. Capítulo II. Fundamentos teóricos del entrenamiento del Fútbol juvenil desde el enfoque integral de la acción técnico-táctica del juego. Capítulo III. Elaboración y aplicación de la metodología de investigación en el entrenamiento juvenil desde el enfoque integral de la acción técnico -táctica del juego. Capitulo IV. Evaluación del rendimiento desde el enfoque integral de la acción técnico -táctica del juego en el fútbol juvenil.