ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7594-19-7

Diseño de estrategias para el aprovisionamiento eficiente del flujo de materiales en las empresas pymes del sector de la construcción de la ciudad de Cartagena: Caso Explanaciones y Construcciones S.A.

Autores:Matos Paniza, Michael
Mestre Gomez, Freddy De Jesús
Torres Yarzagaray, Oscar Javier
Editorial:Corporación Universidad del Sinú Elías Bechara Zainum Cartagena
Materia:001.4 - Investigación
Clasificación Thema::KJT - Investigación operativa
KFFD - Hacienda pública, fiscalidad
KJM - Gestión y técnicas de gestión
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2022-10-30
Número de edición:1
Tamaño:73. 264Kb
Soporte:Digital
Formato:Epub (.epub)
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
La Investigación en el Aula: Maestros que aportan desde los Colegios Maristas - Páramo Bernal, Pablo; Burbano Arroyo, Andrea Milena; Vera Aguirre, Jaime Humberto; Arias Silva, Alba Milena; Yandún Irua, Sandra Lizeth; Calderón Escobar, Luz Adriana; López Rivas, Paula Andrea; Anamá Anamá, Michael Alexander; Guerrero Arévalo, Dayana Alexandra; Suárez Espinoza, Ivonn Katherine; Cabrera Tobar, Marilyn Stephanny; Serna Gómez, Jeimy Natalia; Correa Correa, Duvan Felipe; Alfonso Avendaño, Jairo Estivel; Silva Figueroa, Carlen Andrea; Fuentes Gómez-Calcerrada, Juan Luís; García Bermejo, Tania
Perfil del empresario y desempeño organizacional en las empresas agroexportadoras de uva de la provincia de Ica hacia Estados Unidos, 2024 - Carlos Cruces, Héctor William; Mendoza Caballero, Enrique; Gavilan Ore, Adolfo Guillermo; Navarro Guerra, Belinda Marleni
Yo seré la próxima científica colombiana. Ciencia, tecnología e industrias verdes con rostro de mujeres - Herrera Montaño, Isabel; Gallego Molina, Viviana Marcela; Soto Sáenz, Jesús David; Potes Riaga, Andrea; Zúñiga Reyes, Danghelly Giovanna; Amador Agudelo, Isabella; Enciso Barrera, Carlos Julio; Gómez Etayo, Elizabeth; Vásquez Cháux, Paola Andrea
Yo seré la próxima científica colombiana. Ciencia, tecnología e industrias verdes con rostro de mujeres - Herrera Montaño, Isabel; Gallego Molina, Viviana Marcela; Soto Sáenz, Jesús David; Potes Riaga, Andrea; Zúñiga Reyes, Danghelly Giovanna; Amador Agudelo, Isabella; Enciso Barrera, Carlos Julio; Gómez Etayo, Elizabeth; Vásquez Cháux, Paola Andrea
Acuifero costero arroyo grande - Quiñones Bolaños, Edgar Eduardo

Reseña

La teoría macroeconómica moderna sugiere que existe un alto nivel de correlación entre el comportamiento del sector de la construcción y la dinámica económica de las sociedades modernas. Colombia no es la excepción, muestra de ello es el incremento en la participación del sector constructor en el PIB nacional en más de cinco puntos porcentuales del total. Sin embargo, por ser un sector apalancado por las Micro, Pequeñas, Medianas y Grandes Empresas (Pymes), según las categorías definidas por la Ley 590 del 2000, que lidia con inconvenientes en la gestión por diversos factores sus potencialidades de generar valor añadido a las actividades comerciales que realizan son limitadas.
En esta investigación se muestra, a partir del estudio del sector constructor de la ciudad de Cartagena que las Pymes, pueden ser los principales aliados de las demás estructuras económicas aplicando un modelo especialmente diseñado para generar ventajas competitivas por ser el sector en donde existe mayor concentración de inversión. El modelo propone la articulación de la cadena productiva del sector con el propósito de integrar información, disminuir los tiempos de entrega a clientes, aumentar la calidad y la calidad de un sector fragmentado a nivel mundial (Love, 2012). Con fundamento en la planificación colaborativa se trabaja en el primer eje de generación de confianza y alianzas a mediano y largo plazo, y en la contextualización, eje relacionado con la integración de información en tiempo real, para la toma de decisiones ajustadas a las necesidades. La configuración conceptual del modelo la ofrece la integración empresarial, como soporte del proceso de intercambio de información; en la configuración práctica del modelo se combinan las metodologías de Kraljic, Justo a Tiempo y Lote Optimo Económico para garantizar la compra adecuada de los materiales, en la cantidad necesaria y en el tiempo necesario para evitar despilfarros y tener una administración de inventarios eficiente.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231