ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-56071-8-7

La felicidad humana: un estado de satisfacción y realización personal y social

Autores:Alzate Mejía, Nicolás Alberto
Calle Sandoval, Diego Alejandro
Andrade Salazar, José Alonso
Rivera Pérez, Roberto
Valencia Palomino, Daisy Ximena
Velandia Díaz, Diana Isabel
Moreno Morales, Germán
Restrepo Zapata, Diego Angelo
Hoyos Restrepo, Lucero
Arcila Gómez, María Luzmila
Colaboradores:Correa Valencia, Yennifer (Coordinador Editorial)
Restrepo Zapata, Diego Angelo (Director)
Editorial:Colegio Integrado Nacional Oriente de Caldas
Materia:001.4 - Investigación
Clasificación Thema::GPS - Métodos de investigación / metodología
QD - Filosofía
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2021-10-22
Número de edición:1
Tamaño:14.4Mb
Precio:$120.000
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
El desborde de la explotación económica de las infancias en el capitalismo contemporáneo - Arispe Suárez, Nelson Enrique; Bazán Novoa, Marco Valentino; Cussianovich, Alejandro; Figueroa Sempertegui, Elvira; González Alvarado, Ángel Osiel; Martínez Rodríguez, Alejandro; Schibotto, Giampietro; Talero Córdoba, Luz Stella
Guía para el fortalecimiento del proceso de transferencia de conocimiento - Castillo Molina, Yuri Yohana
El cerebro humano: de la chispa cognitiva a la mente digital - Vega Riaño, Hugo Alexander; Hernández Gamboa, José Orlando
Impacto del programa de tardes con empresarios en la comunidad academica - Arguello Caballero, Martha Rosario; Maestre Garcia, Ana Karina; Manosalva Amaya, Edwin Josue; Pulido Quintero, Jose Manuel; Acevedo Vergara, Jorge Alberto
Gestión y cuidados en salud: contribuciones en investigación desde la academia - Acosta Romo, María Fernanda; Luna Arroyo, Yaneth Biviana; Herrera López, Erika; Josa Guerrero, Yeni Natali; Cabrera Bravo, Nancy; Montoya Acosta, Lina Fernanda; Yela Romo, Aylem del Carmen; Chavez Martínez, Janeth Lorena; Rosero Lasso, David Alejandro; Chaucanes Figueroa, Jennifer Johana; Rosero Silva, Paola Andrea; Moreno Montenegro, Norma Viviana; Burbano Timaná, Bethy Cecilia; Hernández Gómez, María Fernanda; Carlosama Chañag, Ivonne Catalina; Flórez Córdoba, Pahola Andrea; Villota Tapie, Diego Santiago; Córdoba Moran, María Alejandra; Gómez Mueses, Claudia Lastenia; Guerrero Ruales, Yulieth Maritza; Chaves, Claudia Amanda

Reseña

El presente documento es una reflexión teórica sobre la influencia del apego en el desarrollo ejecutivo durante los primeros años y la emergencia de conductas resilientes a partir de la evolución favorable del funcionamiento ejecutivo en medio de un apego seguro. Las evidencias empíricas permiten sustentar de manera clara la hipótesis inicial según la cual una ontogenia adecuada es la base primaria de un
apego seguro, que a su vez facilitará un desarrollo neurocognitivo propio de los niños y niñas resilientes.
La pregunta por el hombre planteada en la modernidad ha estado enmarcada por distintas dicotomías como la de naturaleza y cultura, cuerpo mente entre otras. De manera alternativa emerge a fines del siglo XX la postura transdisciplinar antropobiológica de Morín (1973), es justo desde dicha plataforma donde se edifica la presente reflexión, pues se nutre de hallazgos empíricos en disciplinas que sirven de pasarela para discutir con la filosofía antropológica, entre las que
que están: las neurociencias, la etología y las ciencias cognitivas.
Inicialmente, se abordará el aspecto filogenético de la especie humana, luego el impacto de esta en la ontogenia y el desarrollo de los primeros años. Ahí se hará hincapié en el recurso etológico del apego y la forma como esté se evidencia en la maduración cortical de la región prefrontal y el funcionamiento neuropsicológico ejecutivo (Calle, Jiménez & Romero, 2018), a la par se revisará los hallazgos en prematuridad y la implementación de estrategias etológicas como el programa madre canguro.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231