Repensar la educación ambiental superior: puntos de partida desde los caminos del saber ambiental
Autor: | Eschenhagen Durán, María Luisa |
La educación ambiental no está para solucionar problemas concretos,
sino para formar y educar personas y, si se quiere, para concientizarlas.
Formar significa proveer y crear elementos crítico-constructivos para
comprender la complejidad ambiental en sus contextos políticos,
económicos, sociales, culturales, ecológicos, etc., y no solo en cuanto a
sus expresiones. Deben comprenderse las causas profundas de los
problemas ambientales que, en últimas, se encuentran en las formas de
conocer -de construir y de legitimar conocimiento para actuar y
transformar- y cómo estas consideran, o no, la vida.