ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-764-989-5

Voces de indagación en la maestría en Desarrollo: experiencias de formación investigativa

Autores:Quintero Arias, Jaime Alberto
Puerta Silva, Claudia
Rojas-mora, Sneider
Álvarez Ossa, Lorena
Arias Soto, Yeimi Alexandra
Álvarez Múnera, José Roberto
Eschenhagen Durán,, Maria Luisa
Baca Sam, Hector
Zea Palacio, Ana Melissa
Pulido Varón, Heidi
Hinestroza Blandón, Paula A.
Carmona Arango, Sabina
Colaboradores:Eschenhagen Durán,, Maria Luisa (Editor Literario)
Álvarez Múnera, José Roberto (Editor Literario)
Editorial:Universidad Pontificia Bolivariana
Materia:001.4 - Investigación
Clasificación Thema::JN - Educación / Ciencias de la Educación / Pedagogía
GPS - Métodos de investigación / metodología
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2021-10-22
Número de edición:1
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Este libro es un incentivo para futuros investigadores sociales. Más que un manual de investigación, es una muestra diversa de experiencias de trabajo en el devenir de cinco años de orientación del Seminario de Investigación en la Maestría en Desarrollo, en la Universidad Pontificia Bolivariana. Para tal fin se presenta primero una sistematización y reflexión por parte de los profesores del ejercicio realizado para orientar las tesis, y luego, como parte central del libro, se despliegan capítulos claves de las mejores tesis, resultados de investigación, sustentadas y bien evaluadas, algunas con menciones especiales, en el periodo 2010 - 2015, que son ejemplos constructivos de lo esperado de una tesis investigativa de maestría.

De cada una de las tesis fueron seleccionados los capítulos más significativos. Por lo tanto, los temas resultan ser muy variados y reflejan la diversidad y el potencial temático que tiene la Maestría en Desarrollo de la UPB. A la vez, cada texto tiene su propia narrativa y en su conjunto los textos representan el pensamiento múltiple y la capacidad de reflexión y de crítica que se promueve en este programa de formación.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231