ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-5535-45-9

El rol del método redescubrimiento en equipo para el incremento de competencias en los estudiantes de enfermería

Autores:Román Paredes, Nelly Olinda
Huanca Arteaga, Claudia Elvira
Sutta Huamán, Luisa Dolores
Editorial:Corporación Instituto Latinoamericano de Altos Estudios
Materia:371.3 - Métodos de instrucción y estudio
Clasificación Thema::JNFC - Tutorización y atención al estudiante
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2020-09-03
Número de edición:1
Tamaño:2,7Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

La investigación se realizó con el propósito de comprobar experimentalmente la eficacia del método de redescubrimiento en equipo en el logro de competencias de la asignatura de Enfermería Básica en estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica. La hipótesis contrastada fue: El método de redescubrimiento en equipo es eficaz en el logro de competencias de la asignatura de Enfermería Básica en estudiantes de la Facultad de Enfermería-UNH.

Para comprobar estas hipótesis se ejecutó una investigación experimental con el diseño cuasi-experimental de dos grupos no equivalentes con pre y post test, en una muestra total de 61 estudiantes del IV semestre de la Facultad de Enfermería de la UNH del año académico 2002. La aplicación experimental se desarrolló en cuatro unidades de aprendizaje de la asignatura de Enfermería Básica. Se aplicó una prueba de evaluación de capacidades, escala de evaluación del aspecto procedimental y la escala de actitudes tipo Likert. Para el análisis estadístico de los resultados se aplicó la estadística descriptiva (%, Ma, S2, S, C.V.) e inferencial (F de Fisher y t de Student).

La aplicación del método de redescubrimiento en equipo mostró eficacia en el logro de las capacidades, medidos a través de los instrumentos de evaluación del aspecto conceptual y procedimental (en laboratorio y clínica), en estudiantes de la Facultad de Enfermería de la UNH. No se halló diferencia significativa en el logro de las actitudes de higiene, solidaridad, cuidado, responsabilidad, respeto y veracidad, en el grupo experimental respecto al de control, sólo se verificó mayor efectividad en las actitudes de orden, iniciativa y seguridad a favor de los estudiantes del grupo experimental, medidos a través de la escala de actitudes tipo Likert.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231