ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-15-0529-6

Fertirriego en la producción intensiva de Berenjena (Solanunm melongena)

Autores:Meza Suárez, Álvaro Augusto
Ayala, Alfonso
Buelvas Torralvo, Javier Enrique
Mestra Martinez, Oriet Yanina
García Pacheco, Luis Diego
Editorial:Servicio Nacional de Aprendizaje / SENA Bogotá
Materia:338.1 - Agricultura
Clasificación Thema::TVK - Agronomía y producción agrícola
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2019-12-26
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:17Kb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Cómo implementar un sistema de calidad en centrales de beneficio de cacao - Criollo Nuñez, Jenifer; Quintero García, Jean Carlo; Andrade Escarlante, Claudia Yurany; Castro Camacho, Jennifer Katiusca; Guzmán Pacheco, Kathryn Yadira; Cerquera Peña, Nestor Enrique; Rodriguez Polanco, Eleonora
Opciones tecnológicas para el manejo integrado del cultivo y la poscosecha en cacao (Theobroma cacao L.) en el departamento del Huila - Zuluaga Peláez, Jhon Jairo; Cervera Bonilla, Diana Catalina; Rodríguez Polanco, Eleonora; Parra Alferes, Edinson Bayardo; Varón Devia, Edgar Herney; Flórez Cárdenas, Claudia Milena; Criollo Nuñez, Jenifer; Navarro Niño, Diego Alberto; Zambrano Ríos, Gustavo; Ordóñez Espinosa, Claudia Mercedes; Gutiérrez Guzmán, Nelson; Bahamón Monje, Andrés Felipe
Tecnologías para el manejo integrado de carmenta negra (Carmenta foraseminis) en cacao en el Huila - Rodríguez Polanco, Eleonora; Varón Devia, Edgar Herney; Flórez Cárdenas, Claudia Milena; Navarro Niño, Diego Alberto
Cómo implementar un sistema de calidad en centrales de beneficio de cacao - Criollo Nuñez, Jenifer; Quintero García, Jean Carlo; Andrade Escarlante, Claudia Yurany; Castro Camacho, Jennifer Katiusca; Guzmán Pacheco, Kathryn Yadira; Cerquera Peña, Nestor Enrique; Rodriguez Polanco, Eleonora
Opciones tecnológicas para el manejo integrado del cultivo y la poscosecha en cacao (Theobroma cacao L.) en el departamento del Huila - Zuluaga Peláez, Jhon Jairo; Cervera Bonilla, Diana Catalina; Parra Alferes, Edinson Bayardo; Varón Devia, Edgar Herney; Flórez Cárdenas, Claudia Milena; Criollo Nuñez, Jenifer; Navarro Niño, Diego Alberto; Zambrano Ríos, Gustavo; Ordóñez Espinosa, Claudia Mercedes; Gutiérrez Guzmán, Nelson; Bahamón Monje, Andrés Felipe; Rodríguez Polanco, Eleonora

Reseña

La berenjena (Solanun melongena. L), es una especie hortícola de cultivo antiquísimo, su origen se sitúa en el sudeste asiático. Los datos más antiguos que se conocen la establecen en el estado de Assam (al noreste de la India), Birmania y en China. Llevada por comerciantes árabes pasó al norte de África y más tarde, en la Edad Media, gracias a la migración árabe hacia España. En el siglo XX ingresó a Colombia con la llegada y asentamiento de comunidades árabes y asiáticas en la región Caribe colombiana, donde en la actualidad se cultiva en los departamentos de Córdoba, Sucre, Magdalena y Atlántico.
Esta especie tiene gran importancia desde el punto de vista de la seguridad alimentaria, debido a que a través de los años se ha incorporado en la dieta de sus habitantes; actualmente es un ingrediente fundamental en la culinaria local para la preparación de una gran variedad de platos y recetas, buena parte de origen árabe.
Por ser bien apetecida en el mercado regional, en el departamento se realiza una producción intensiva en áreas relativamente pequeñas, puesto que tiene un mercado asegurado, representa buenos retornos económicos a corto plazo y alta rentabilidad para los agricultores. Sin embargo, su producción depende de la estacionalidad del periodo de lluvia, razón por la cual el valor de un bulto de 60 kilogramos, (como normalmente se comercializa), oscila de $20.000 en la época de lluvia a $150.000, en el periodo de sequía.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231