ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-15-0541-8

Informe de Vigilancia Tecnológica

Autores:Varela Rendon, Jorge Armando
Carrillo Orjuela, Joaquin Eduardo
Oviedo Monroy, Jose Alonso
Ávila Suarez, Karen Dahiana
Morales Saavedra, Jaime Andrés
Arenas Quimbayo, Omar Arley
Garzón Quiroga, Julián Alonso
Villada Garces, Jaime Alberto Custodio
Lozada Valencia, Luis Felipe
Vargas Parga, Luis Alejandro
Editorial:Servicio Nacional de Aprendizaje / SENA Bogotá
Materia:001.4 - Investigación
Clasificación Thema::TB - Tecnología: cuestiones generales
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2019-12-26
Número de edición:1
Tamaño:680Kb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

El presente libro está dedicado a exponer las principales tendencias en el mundo más representativas de las redes de conocimiento que integran todas las formaciones que oferta el centro de formación, con el objetivo de observar la pertinencia de estos programas en la oferta educativa del SENA, Centro de Comercio y Servicios – Regional Tolima, siendo un eje para la planeación estratégica del centro de formación.

El estudio realizado contempló la determinación de tendencias mundiales de investigación y desarrollo. Para lograrlo realizó la búsqueda y análisis de información científica, a través de artículos científicos de investigación y patentes. El periodo de observación fue el comprendido entre 2007 y marzo de 2017. El acceso a las fuentes de información se realizó a través de la plataforma de bases de datos Scopus, a su vez que para la revisión de patentes se utilizó la plataforma Patent Inspiration. El procesamiento y análisis de la información se realizó́ a través de indicadores cienciométricos y de redes, que contribuyen al entendimiento de la dinámica que se presenta en el contexto mundial.

En la actualidad se denota la importancia de la información contable y financiero, siendo uno de los ejes fundamentales para entender los aspectos micro y macroeconómicos de un país, a su vez esta información permite al tejido empresarial ser un apoyo fundamental en la ejecución de la actividad comercial, permitiendo suministrar datos para la toma de decisiones, y llevar a cabo un mejoramiento a los procesos internos y externos de la organización. A su vez esta información evalúa la productividad de los sectores económicos para que haya una comparabilidad entre los países, para captar recursos que ayuden al desarrollo competitivo del país.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231