ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-42-8550-8

Memorial de los libros naufragados
Hernando Colón y la búsqueda de una biblioteca universal

Autor:Wilson-Lee, Edward
Colaborador:Ábalos, Maria Dolores (Traductor)
Editorial:Editorial Planeta Colombiana S.A.
Materia:900 - Geografía e historia
Clasificación Thema::DNXH - Historias reales sobre descubrimientos, historia o ciencia
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Activo
Publicado:2019-11-25
Número de edición:1
Número de páginas:456
Tamaño:14.5x23cm.
Precio:$89.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Una obra de investigación histórica que se lee como si fuera ficción. Cómo Hernando Colón, hijo de Cristóbal Colón, creó la primera biblioteca moderna y organizó el conocimiento al mejor estilo de la era digital. El Memorial de los libros naufragados cuenta la historia casi increíble -pero completamente cierta- del hijo menor de Cristóbal Colón, Hernando, quien procuró igualar o incluso superar los méritos de su padre creando una biblioteca universal, la más extraña y variadísima colección de materiales impresos, desde libros, manuscritos y panfletos hasta estampas, folletos, partituras, pósteres de tabernas y un largo etcétera. Este enorme y curioso legado tenía para él un valor incalculable, porque le acercó a su objetivo de construir una biblioteca que lo abarcara todo, en un sentido nunca antes imaginado. Conocido como el biógrafo más importante de Cristóbal Colón, así como por supervisar los primeros mapas modernos del mundo y visitar las principales capitales europeas en busca de libros, Hernando se nos revela en esta obra como uno de los primeros y más grandes visionarios, que cambió la forma de organizar el conocimiento, tanto por el carácter intuitivo con el que configuró la que fue la biblioteca privada más grande del momento como por la manera como organizó la información, con la que rompió todos los paradigmas y se acercó a lo que sería hoy, como dice Edward Wilson-Lee, el big data, la Wikipedia e internet.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 6017441231