ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-8424-83-5

La confederación de las provincias unidas de la Nueva Granada
Formación política y simbólicade la nación (1810-1819)

Autor:Barrera Martínez, Carlos Helver
Editorial:Academia Boyacense de Historia
Materia:900 - Geografía e historia
Clasificación Thema::NHB - Historia general y del mundo
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-04-09
Número de edición:1
Número de páginas:500
Tamaño:17x24cm.
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

El tema de LA CONFEDERACIÓN DE LAS PROVINCIAS UNIDAS DE LA NUEVA GRANADA, LA FORMACION POLÍTICA Y SIMBÓLICA DE LA NACIÓN (1810-1819) es una línea de investigación que supera los treinta años (1994-2025), a partir de una experiencia docente desde la cátedra de Historia Constitucional Colombiana, en la Fundación Universitaria de Boyacá, consolidada como Universidad de Boyacá. La productividad científica está en el libro: La Primera República Granadina (1810-1816). A ese proceso le siguió: Las ideas angloamericanas y francesas, Tunja, las Constituciones Provinciales y la Reconquista. Tunja (2001); y, que sirvieron de piso teórico para la construcción del presente libro.
En una investigación, con la cual me encuentro vinculado desde que tuve el honor de ser catedrático invitado al Doctorado en Historia de la UPTC desde el año 2009, e iniciamos la formación epistemológica y metodológica desde la tradición historiográfica de la Escuela de Annales, especialmente con los autores de tercera, cuarta y quinta generación analista. Los aportes no solo se vinculan desde el tema del derecho constitucional, sino que retoman las miradas desde abajo, desde la cotidianidad, integrando en el estudio los temas otrora desechados por la historiografía oficial, entre ellos la historia de las patologías sociales, geomentalidad, mentalidades, representaciones e imaginarios sociales, lo cual sirvió para el análisis de la construcción simbólica de la nación. Es una comprensión pluriversa (Grosfoguel) desde el método, la metodología y la construcción historiográfica que fundamenta el libro, que en sus propias palabras define así: “tendrá el enfoque desde la historia científica, y las reflexiones que se hacen sobre la representación propuesta; parten del examen al constitucionalismo de Independencia y de la Primera República Granadina, desde la disciplina de la historia, pero tratan de hacer un dialogo interdisciplinar, sin embargo, cuando haya necesidad se hará con apoyo de otras disciplinas, como la ciencia política; y en historia con la episteme de la historia de la cultura, la historia social, la historia del derecho. El esfuerzo aplicado -sin ser suficiente- estimuló en ésta investigación otear otras formas de hacer historia: social, económica, eclesiástica, de las mentalidades, política, de las ideas, militar, de la vida cotidiana, de la ciencia, de la técnica, del derecho y de las instituciones; en un todo como se dice desde la historia total.”

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231