ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7730-19-9

La reconciliación entre España y Colombia a través de la Academia Colombiana de la Lengua

Autor:Vargas Osorno, Mariela
Colaboradores:Noguera Pardo, Camilo (Director)
Valbuena Cure, Jackson René (Coordinador Editorial)
Editorial:Universidad Sergio Arboleda
Materia:900 - Geografía e historia
Clasificación Thema::NHT - Historia: acontecimientos y temas específicos
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-04-25
Número de edición:2
Número de páginas:250
Tamaño:14x21cm.
Precio:$40.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Los relatos sobre la fundación de la Academia Colombiana de la Lengua mencionan solamente los nombres de quienes suscribieron su Acta de Fundación. Se destaca la figura de José María Vergara y Vergara, dada la admiración, cariño y devoción que despierta su bello recuerdo. Indudablemente fue una figura clave en la realización del proyecto, y fue su primer Director. Se reunió en su casa con José Manuel Marroquín y Miguel Antonio Caro, el 10 de mayo de 1871, para constituir la Academia.

Además, como dijo Marroquín en su oración fúnebre durante las exequias de Vergara: “Si fuera poco exacto el afirmar que ella le debe su existencia, es justo reconocer que a él se debió el que pudiera establecerse dentro de un breve término y sin que tropezara con los obstáculos que habrían entorpecido la ejecución de la empresa”.

Pero entonces, si la Academia no le debe totalmente su existencia, ¿quiénes más la hicieron posible? ¿Cómo fue que se reunieron en París, y luego en Madrid, él y otros dos soñadores, tan diferentes entre sí y tan afines en su vida quijotesca? ¿Cómo lograron que se cumpliera, no sólo el ideal de preservar el castellano, sino el de sellar la paz entre dos países condenados al silencio desde casi siete décadas?

Mariela Vargas Osorno recrea la personalidad y las vivencias novelescas de las tres grandes figuras: José María Vergara, José María Torres Caicedo y el General Santos Gutiérrez, sobrevivientes de la tragedia familiar, las guerras civiles o el exilio, unidos en una empresa que sanó sus corazones. Dos hombres con apodos tan variados como “el monigote” y “el nuevo Garibaldi” y un caballero salido de la era romántica, los tres alguna vez perseguidos por bandos políticos contrarios. En España los rodean otros personajes igualmente asombrosos.

Y es que las academias, ellas mismas, desde los albores de su historia, también han sido criaturas exóticas. Mariela Vargas hace un colorido recuento de sus orígenes. Este trabajo sobre la reconciliación entre España y Colombia a través de la Academia Colombiana de la Lengua es un hito en la investigación histórica colombiana. Mariela Vargas Osorno ofrece al lector el rico panorama de una época tan fecunda como turbulenta, y una historia llena de facetas insospechadas, que ella aliña con anécdotas fascinantes, en un estilo ágil y ameno.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231