ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-01-9790-6

Historia del Eje Cafetero desde 1966 hasta el 2024
Caldas, Risaralda y Quindío, la separación de 3 departamentos y la unión de una región

Autor:Sánchez Gálvis, Pedro Luis
Editorial:Sánchez Gálvis, Pedro Luis
Materia:900 - Geografía e historia
Clasificación Thema::NHQ - Historia de otras zonas y regiones geográficas o de culturas, sociedades, grupos o pueblos específicos
1KLSC-CO-BA - Antioquia
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-08-08
Número de edición:1
Número de páginas:122
Tamaño:14x21cm.
Precio:$55.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Por lo general se ha escrito de la historia del eje cafetero desde periodos como lo son la colonizacion antioqueña en el siglo XIX, y tambien durante la primera mitad del siglo XX y un poco de esos años 50, pero es muy poca la historiografia del tiempo presente que se ha estudiado en el eje cafetero, siendo algunos autores de la historiografia contemporánea sobre la historia del tiempo presente, como por ejemplo el profesor Hugo Fazio Vengoa de la universidad de los andes.
Tambien se analiza de no solamente las tres ciudades apartir de cómo se conforman como capitales en su respectivos departamentos desde 1966, con lo que lleva a la desfragmentación de lo que es conocido como el gran Caldas, pero a la vez a la creación de los tres departamentos que son Caldas, Risaralda y Quindío, pero que a pesar de sus ciertas rivalidades, siempre han conseguido unirse como una autopista para la conexión no solamente económica desde el café, sino ese fantasma que sigue siendo en cierta medida lo que una vez fue conocida como “el gran Caldas”.
.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231