Maneras de hacer pedagogías de la proximidad y de la vida cotidiana
Autor: | Munévar Munévar, Dora Inés |
Las maneras de hacer están ancladas en las prácticas y su análisis se basa en la deliberación entre las partes involucradas que se ocupan de
reflexionar sobre lo que ocurre pedagógicamente entre presentes, es decir, sobre la raíz de la praxis y las acciones desplegadas para renovar los
saberes. Las pedagogías de la proximidad implican actos de reflexión y acciones políticas de las partes involucradas en los procesos de enseñanza y aprendizaje en una relación espacio-corporal. Estas alternativas centradas en el hacer están siendo cultivadas por quienes desean contribuir a la transformación de las formas como se construyen las relaciones con el conocimiento, las interacciones con los grupos de estudiantes o aprendices y con las dinámicas del trabajo académico cotidiano. Las pedagogías de la vida cotidiana abarcan una serie de acontecimientos o actividades que se realizan con asiduidad para convocar a la reflexión en torno a procesos de aprendizaje y enseñanza mediados por múltiples relaciones intersubjetivas. Aunque estas pedagogías de la vida cotidiana pueden ser informales y no siempre son explicitas ni visibles, se han instalado en las redes y han influido en la vida colectiva a partir de los cúmulos de instantes pedagógicos vividos.