ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-8963-36-5

Manual para la Detección Temprana del Cáncer de Mama

Autores:Diaz Casas, Sandra Esperanza
García Angulo, Oscar Armando
Colaboradores:Fagua Castellanos, Yira Esperanza (Compilador)
Calderon Mendoza, María Lourdes (Compilador)
Aguilar Ortigoza, Luz Ángela (Diseñador)
Aguilar Ortigoza, Luz Ángela (Ilustrador)
Editorial:Instituto Nacional de Cancerología
Materia:614.44 - Medicina preventiva pública
Clasificación Thema::MBNH - Salud personal y pública/educación para la salud
MBNC - Examen médico preventivo, chequeos
MBPA - Atención médica primaria
MBPC - Medicina general y de familia
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-06-03
Número de edición:1
Tamaño:2Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

A nivel mundial, según el Observatorio Global de Cáncer (Globocan, por sus siglas en inglés), en el 2022 se presentaron 2 296 840 casos nuevos de cáncer de mama y alrededor de 666 103 muertes por dicha causa, lo que equivale a 12,7 muertes por 100 000 personas.

En Colombia, según estimaciones del Instituto Nacional de Cancerología para el periodo 2017-2021, en las mujeres colombianas anualmente se diagnosticaron 12 236 casos nuevos de cáncer de mama y se presentaron 3 557 muertes por esta causa, posicionándose en los lugares 1.° y 4.° de incidencia y mortalidad por neoplasias malignas.

El cáncer de mama se origina cuando las células de la glándula mamaria crecen de forma descontrolada. Este puede presentarse en una u ocasionalmente ambas mamas y propagarse a los ganglios linfáticos y a otras zonas del cuerpo (metástasis).

Un diagnóstico temprano del cáncer de mama aumenta las posibilidades de curación y permite tratamientos menos invasivos, preservando la mama en la mayoría de los casos. Por lo anterior, es importante promover la detección temprana de esta enfermedad, a través del fortalecimiento de las capacidades técnicas de los médicos generales y los especialistas no oncólogos que se desempeñan en este campo.

Dado el gran impacto epidemiológico de este cáncer en nuestro país, este manual busca contribuir con la comunicación educativa de las diferentes estrategias disponibles para la detección temprana del cáncer de mama y el abordaje diagnóstico de los signos clínicos y la sintomatología mamaria, a los médicos del primer nivel de atención.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231