Cosas para mujeres, consejos para la vida
Autores: | Diaz Casas, Sandra Esperanza Wiesner Ceballos, Carolina Puerto Jimenez, Devi Nereida Amaya Arias, Raquel Sofía |
Colaboradores: | Fagua Castellanos, Yira Esperanza (Compilador) Aguilar Ortigoza, Luz Ángela (Diseñador) Aguilar Ortigoza, Luz Ángela (Ilustrador) |
A nivel mundial el cáncer de mama es el responsable de 2 296 840 de casos nuevos, y alrededor de 666 103 muertes por año, lo que equivale a 12,7 muertes por 100 000 personas.
En Colombia, según estimaciones del Instituto Nacional de Cancerología 2017-2021, anualmente se diagnostican 12 236 casos nuevos de cáncer de mama (12,1%), ocupando el primer lugar de la incidencia en mujeres. Anualmente se reportan 3557 (16%) muertes por esta causa, siendo la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en el país.
El cáncer de mama se origina cuando las células de la glándula mamaria crecen de forma descontrolada y este puede presentarse en una u ocasionalmente en ambas mamas, y propagarse a los ganglios linfáticos y a otras zonas del cuerpo (metástasis).
Aunque no existe un método para prevenir el cáncer de mama de manera absoluta, adoptar hábitos de vida saludable puede disminuir el riesgo. Además, un diagnóstico temprano aumenta las posibilidades de curación y permite tratamientos menos invasivos, preservando la mama en la mayoría de los casos. Por esta razón, ante cualquier signo de alarma, las mujeres deben buscar atención médica y realizarse los exámenes ordenados. Para lograrlo, es necesario contar con herramientas de difusión de la información que permitan dar a conocer tanto los signos de alarma como las herramientas existentes para detectar a tiempo el cáncer de mama.
Esta cartilla está diseñada para brindar información sencilla y útil sobre la forma correcta de realizar el autoexamen, reconocer posibles signos de alarma, cumplir con los exámenes recomendados y detectar de manera oportuna el cáncer de mama. Está dirigida a población general, especialmente a las mujeres en edad de tamización en todo el territorio nacional.