ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-8963-30-3

Cáncer Gástrico

Autor:Instituto Nacional de Cancerología
Colaboradores:Rodríguez García, Josefa Antonia (Compilador)
Lineros Hurtado, Johana Andrea (Compilador)
Aguilar Ortigoza, Luz Ángela (Diseñador)
Editorial:Instituto Nacional de Cancerología
Materia:614.44 - Medicina preventiva pública
Clasificación Thema::MBNH - Salud personal y pública/educación para la salud
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2024-06-14
Número de edición:1
Tamaño:20Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español
Libros relacionados
Guía de Práctica Clínica para la cesación tabáquica – Guía completa - Instituto Nacional de Cancerología; Ministerio de Salud y Protección Social; Universidad Nacional de Colombia; Bermúdez Gómez, Mary; Alba Talero, Luz Helena; Giraldo Estrada, Horacio; Murillo Moreno, Raúl Hernando; Saavedra Rodríguez, Alfredo; Pardo Turriago, Rodrigo; Torres Amaya, Marcela; Suárez Prieto, Rosa Julia; Moreno Angarita, Marisol; Arias Ortiz, Wanderley Augusto
Guía de pacientes para dejar de fumar: Misión posible - Instituto Nacional de Cancerología; Ministerio de Salud y Protección Social; Universidad Nacional de Colombia; Bermúdez Gómez, Mary; Alba Talero, Luz Helena; Giraldo Estrada, Horacio; Murillo Moreno, Raúl Hernando; Saavedra Rodríguez, Alfredo; Pardo Turriago, Rodrigo; Torres Amaya, Marcela; Delgado Barragán, José Elías; Yuseff Ortiz, Sandra Milena; Diaz Moreno, Julie Andrea; Cañon Muñoz, Martín Alonso; Torres Ardila, Gabriel Fernando; Jiménez, Ángela; Suárez Prieto, Rosa Julia; Moreno Angarita, Marisol; Arias Ortiz, Wanderley Augusto
Guía de Práctica Clínica para la cesación tabáquica – Guía para profesionales de la salud - Instituto Nacional de Cancerología; Ministerio de Salud y Protección Social; Universidad Nacional de Colombia; Bermúdez Gómez, Mary; Alba Talero, Luz Helena; Giraldo Estrada, Horacio; Murillo Moreno, Raúl Hernando; Saavedra Rodríguez, Alfredo; Pardo Turriago, Rodrigo; Torres Amaya, Marcela; Suárez Prieto, Rosa Julia; Moreno Angarita, Marisol; Arias Ortiz, Wanderley Augusto
En el Bajo Cauca, prevenir el dengue es responsabilidad de todos - Zuluaga I., Lina M.; Arroyo Arroyo, María Isabel; Rúa Uribe, Guillermo L.; Bedoya Arteaga, Lizeth Paola; Navarro Barreto, Idalina; Velásquez Campo, Breinnerd; Canchila Alvarado, Luis Fernando
En el Bajo Cauca, prevenir el dengue es responsabilidad de todos - Zuluaga I., Lina M.; Arroyo Arroyo, María Isabel; Rúa Uribe, Guillermo L.; Bedoya Arteaga, Lizeth Paola; Navarro Barreto, Idalina; Velásquez Campo, Breinnerd; Canchila Alvarado, Luis Fernando

Reseña

La cartilla de divulgación para realizar la apropiación social del conocimiento sobre la prevención del cáncer gástrico en Colombia es una herramienta educativa diseñada para el público general. Su objetivo principal es proporcionar información comprensible sobre cómo promover un estilo de vida saludable que permita prevenir esta enfermedad. El contenido de la cartilla incluye un capítulo de generalidades en el que se introducen conceptos básicos sobre el cáncer, sus orígenes y los factores que pueden causar mutaciones en las células. En esta sección se destacan los signos y síntomas del cáncer gástrico para facilitar su detección temprana. Se resalta la importancia del diagnóstico temprano, y se describen los principales métodos de diagnóstico para el cáncer gástrico; un capítulo que muestra la incidencia del cáncer gástrico a nivel mundial y en Colombia, y se incluyen los resultados de algunos estudios relevantes realizados en el país, para proporcionar una perspectiva sobre la magnitud del problema y su evolución en la región.

El tercer capítulo se centra en los factores de riesgo asociados con el cáncer gástrico, dividiéndolos en no modificables (como la genética y la edad), modificables (como el estilo de vida y la dieta), infecciosos (por ejemplo, la infección por Helicobacter pylori) y socioeconómicos, para que los lectores aprendan a identificar y comprender los riesgos a los que pueden estar expuestos sin saberlo, y en el cuarto se exploran los hábitos alimenticios que varían según las regiones de Colombia (Caribe, Pacífica, Insular, Andina y Amazónica), y que pueden constituir factores de riesgo o factores protectores que pueden influir en la salud gástrica. Finalmente, el último capítulo se enfoca en la prevención, y subraya la importancia de una alimentación saludable como principal factor preventivo. Se describen algunos de los componentes protectores presentes en los alimentos y se ofrecen consejos prácticos para prevenir y erradicar la infección por Helicobacter pylori, uno de los principales factores de riesgo para el cáncer gástrico,

Esta cartilla incluye un glosario para facilitar la comprensión de los términos técnicos y asegurar la precisión de la información, por lo que es una valiosa herramienta de divulgación que no solo educa sobre el cáncer gástrico sino que también empodera a los lectores con conocimientos para adoptar hábitos de vida más saludables y reducir su riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 6017441231