ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-15-0485-5

Innnovación para el Desarrollo Sostenible de las Regiones

Autores:Pérez Mora, Walter Hernando
Mojica Gómez, Jaquelin
Pinzón Muchavisoy, Juan Sebastián
Medina González, José David
Puerta, Astrid
Santana, Javier
Arce, Leidy
Ordoñez, Olga
Polanía Dussán, Hugo Fernando
Pedraza Chacón, Sergio Alejandro
Hernández Sanabria, Lubin Andrés
Sánchez Prieto, Leidy Camila
González Castro, Valery Tatiana
Torres Prieto, Valentina
Abril Muñoz, Nubia Natalia
Escobar Hernández, Ivan David
Tapia Coral, Sandra Celia
Pinto Hernández, Carlos Augusto
Candre Iguedama, Adrián Gustavo
Cuellar Carvajal, Reynaldo
Quiñones Gómez, Myriam Leticia
Asensio, Carolina
Villarreal Oses, Mildreth
Preciado Moreno, David
Galeano, Sharon
Pizo Perafán, Victoria
Heredia Martín, Juan Pablo
Sánchez Castelblanco, Etna Milena
Pedraza, Sergio Alejandro
Sánchez Benavides, Magaly
López Torres, Johanny
Martínez, Luisa Alejandra
Silva Serrano, Eduardo
Tipaz Tipaz, Edith Amanda
Benavides, Yanira del Carmen
Cuasquen Flores, Yesica Alexandra
Espinel Forero, Rosemberg
Reyes Pinzón, Jorge Ricardo
Toro, Alexander
Perea Caicedo, Heiler Yesid
Trejos Melchor, Luis Ariel
Triana Mejia, Jennyfer
Editorial:Servicio Nacional de Aprendizaje / SENA Bogotá
Materia:001.4 - Investigación
Clasificación Thema::R - Ciencias de la Tierra, geografía, medioambiente, planificación
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2019-10-04
Número de edición:1
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
El cerebro humano: de la chispa cognitiva a la mente digital - Vega Riaño, Hugo Alexander; Hernández Gamboa, José Orlando
Impacto del programa de tardes con empresarios en la comunidad academica - Arguello Caballero, Martha Rosario; Maestre Garcia, Ana Karina; Manosalva Amaya, Edwin Josue; Pulido Quintero, Jose Manuel; Acevedo Vergara, Jorge Alberto
Gestión y cuidados en salud: contribuciones en investigación desde la academia - Acosta Romo, María Fernanda; Luna Arroyo, Yaneth Biviana; Herrera López, Erika; Josa Guerrero, Yeni Natali; Cabrera Bravo, Nancy; Montoya Acosta, Lina Fernanda; Yela Romo, Aylem del Carmen; Chavez Martínez, Janeth Lorena; Rosero Lasso, David Alejandro; Chaucanes Figueroa, Jennifer Johana; Rosero Silva, Paola Andrea; Moreno Montenegro, Norma Viviana; Burbano Timaná, Bethy Cecilia; Hernández Gómez, María Fernanda; Carlosama Chañag, Ivonne Catalina; Flórez Córdoba, Pahola Andrea; Villota Tapie, Diego Santiago; Córdoba Moran, María Alejandra; Gómez Mueses, Claudia Lastenia; Guerrero Ruales, Yulieth Maritza; Chaves, Claudia Amanda
Cocinas campesinas de Córdoba Colombia, historia y tradición - Malagón Barbero, Ricardo; Martínez Ramírez, Carlos David; Casas Osorio, Marcela; Gómez Betancur, Valentina; Gamba Castillo, Carlos Arturo; Uricoechea, José Barriga; Díaz Orozco, Viviana; Gómez Betancourt, Juan David; Casas Azcuy, Gloria; Flórez Ruiz, Emilio Francisco; Jiménez Paternina, Ángela María; Morales Bedoya, Enrique; Quessep Feris, Alex Quessep Feris; Villegas, Lorenzo; Gonzales Castilla, Emma; Paolo Dáguer, Gian; Sánchez Ramos, Carlos Enrique; Gómez Rodríguez, Dustin Tahisin; Buitrago Ortiz, Juan Carlos; Méndez París, Sara; Durango Misat, Miguel Antonio; Isabel Doria, Marcela; Rivera Correa, Jose Luis; Molina Villegas, Álvaro José; Ramirez Rodriguez, Melanny
La Investigación en Unicervantes - Saavedra Monroy , OSA, Pbro., Mauricio; Castillo Tobón, Soleyder Paola

Reseña

La ciencia, como relación y conocimiento de la naturaleza, el pensamiento y la sociedad, se direcciona de forma constante y plena hacia el desarrollo de la evolución humana, cultural y colectiva. El ser humano busca en ella no solo aprender, sino que, en ese mismo aprendizaje encontrar el conocimiento suficiente para beneficiar los contextos en los que se desarrolla.
En este orden de ideas, la ciencia, la innovación y la investigación, permiten a quienes se interesan en estos campos, permear de manera positiva y constante las comunidades cercanas y no cercanas. La curiosidad, los interrogantes y las necesidades de la
población, hacen de la ciencia la solución a los nuevos desafíos ambientales, económicos, culturales y sociales.
Entonces ¿Cómo construimos paz desde la ciencia? El papel de la ciencia y la investigación en la construcción de la paz inicia por fomentar la cooperación para alcanzar el desarrollo sostenible1 de las regiones a través del acceso al conocimiento, garantizar la seguridad alimentaria, la eliminación de las desigualdades de todo tipo, el uso de energías limpias, la protección del agua y la vida allí existente, mejorar la industria e
innovación y contribuir al trabajo digno y humano; con el propósito de encaminar estas acciones hacia el crecimiento de la economía, el fin de la pobreza y el fortalecimiento general de la humanidad.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231