ColombiaColombia
Detalle
Libros relacionados
Cómo implementar un sistema de calidad en centrales de beneficio de cacao - Criollo Nuñez, Jenifer; Quintero García, Jean Carlo; Andrade Escarlante, Claudia Yurany; Castro Camacho, Jennifer Katiusca; Guzmán Pacheco, Kathryn Yadira; Cerquera Peña, Nestor Enrique; Rodriguez Polanco, Eleonora
Opciones tecnológicas para el manejo integrado del cultivo y la poscosecha en cacao (Theobroma cacao L.) en el departamento del Huila - Zuluaga Peláez, Jhon Jairo; Cervera Bonilla, Diana Catalina; Parra Alferes, Edinson Bayardo; Varón Devia, Edgar Herney; Flórez Cárdenas, Claudia Milena; Criollo Nuñez, Jenifer; Navarro Niño, Diego Alberto; Zambrano Ríos, Gustavo; Ordóñez Espinosa, Claudia Mercedes; Gutiérrez Guzmán, Nelson; Bahamón Monje, Andrés Felipe; Rodríguez Polanco, Eleonora
Tecnologías para el manejo integrado de carmenta negra (Carmenta foraseminis) en cacao en el Huila - Rodríguez Polanco, Eleonora; Varón Devia, Edgar Herney; Flórez Cárdenas, Claudia Milena; Navarro Niño, Diego Alberto
Opciones tecnológicas para el manejo integrado del cultivo y la poscosecha en cacao (Theobroma cacao L.) en el departamento del Huila - Zuluaga Peláez, Jhon Jairo; Cervera Bonilla, Diana Catalina; Rodríguez Polanco, Eleonora; Parra Alferes, Edinson Bayardo; Varón Devia, Edgar Herney; Flórez Cárdenas, Claudia Milena; Criollo Nuñez, Jenifer; Navarro Niño, Diego Alberto; Zambrano Ríos, Gustavo; Ordóñez Espinosa, Claudia Mercedes; Gutiérrez Guzmán, Nelson; Bahamón Monje, Andrés Felipe
Cómo implementar un sistema de calidad en centrales de beneficio de cacao - Criollo Nuñez, Jenifer; Quintero García, Jean Carlo; Andrade Escarlante, Claudia Yurany; Castro Camacho, Jennifer Katiusca; Guzmán Pacheco, Kathryn Yadira; Cerquera Peña, Nestor Enrique; Rodriguez Polanco, Eleonora

Reseña

Los territorios rurales en Colombia enfrentan retos actuales relacionados no sólo con los aspectos sociales fundamentales para la paz, sino, también con las condiciones productivas y ambientales necesarias para avanzar hacia modelos de desarrollo rural sostenibles. Objetivos como alcanzar soberanía alimentaria, luchar contra la pobreza rural, adaptar la agricultura a riesgos emergentes y mitigar el efecto del cambio climático, proteger los recursos naturales especialmente suelo, agua y agrobiodiversidad, asegurar la prestación de servicios ecosistémicos, atender a la creciente demanda de alimentos, entre otros, requieren reconfigurar los sistemas agroalimentarios. Simultáneamente, la agricultura familiar viene siendo promovida por movimientos sociales que reconocen el papel esencial que cumplen de producir alimentos y cuidar la naturaleza y exigen el reconocimiento de su rol y políticas diferenciales que les permitan reproducir dignamente sus condiciones sociales de vida. Fortalecer las distintas formas de agricultura campesina, familiar y comunitaria, requiere de nuevos paradigmas científicos y prácticos en el desarrollo rural; uno de estos es la Agroecología, reconocido como el enfoque científico que mejor reconoce el potencial de la agricultura familiar para ayudar a enfrentar los retos mencionados. La Agroecología en Colombia ha sido promovida desde la década de 1980 por ONG's y la Iglesia, y más recientemente por las universidades. La práctica agroecológica ha permitido el surgimiento de innovaciones que han logrado niveles importantes de madurez. Desde la perspectiva de la transición hacia una agricultura sustentable, estas iniciativas comunitarias, reconocidas como “nichos sociotécnicos”, se constituyen en espacios protegidos en los cuales se gestan y desarrollan estas innovaciones hasta lograr que se consoliden y generen cambios consistentes en las condiciones de vida de estas comunidades. El propósito de este libro es analizar algunas de estas experiencias agroecológicas desarrolladas por organizaciones de agricultores familiares en distintos lugares del país, nichos sociotécnicos, donde se generaron aprendizajes prácticos con potencial para fortalecer programas de agricultura campesina, familiar y comunitaria.

Palabras clave: Agroecología, Agricultura Familiar, Nichos sociotécnicos, Campesinado.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231