ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-5448-18-6

Ciudades y espacios públicos seguros para las mujeres y las niñas
Sistematización de la experiencia en la comuna 3, Manrique, Medellín

Autores:Municipio de Medellin
Uribe Taquez, Juan David
Giraldo García, Jenny
Galeano Rios, John Esteban
Colaboradores:Amaya Posada, Adriana María - Colombia (Coordinador Editorial)
Corcho Romero, Patricia Yaneth (Coordinador Editorial)
López Lopera, Johana Mildré (Coordinador Editorial)
Velez Guzman, Yuliana (Coordinador Editorial)
Cárdenas Arciniegas, Tatiana (Coordinador Editorial)
Álvarez Vásquez, Marisol (Coordinador Editorial)
Wiesner Arango, Angélica María (Ilustrador)
Güezmes García, Ana (Prologuista)
Editorial:Distrito Especial de Ciencia Tecnología de Innovación de Medellín
Materia:001.4 - Investigación
Clasificación Thema::J - Sociedad y ciencias sociales
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2018-08-22
Número de edición:1
Número de páginas:143
Tamaño:23x35cm.
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Guía para el fortalecimiento del proceso de transferencia de conocimiento - Castillo Molina, Yuri Yohana
El cerebro humano: de la chispa cognitiva a la mente digital - Vega Riaño, Hugo Alexander; Hernández Gamboa, José Orlando
Impacto del programa de tardes con empresarios en la comunidad academica - Arguello Caballero, Martha Rosario; Maestre Garcia, Ana Karina; Manosalva Amaya, Edwin Josue; Pulido Quintero, Jose Manuel; Acevedo Vergara, Jorge Alberto
Gestión y cuidados en salud: contribuciones en investigación desde la academia - Acosta Romo, María Fernanda; Luna Arroyo, Yaneth Biviana; Herrera López, Erika; Josa Guerrero, Yeni Natali; Cabrera Bravo, Nancy; Montoya Acosta, Lina Fernanda; Yela Romo, Aylem del Carmen; Chavez Martínez, Janeth Lorena; Rosero Lasso, David Alejandro; Chaucanes Figueroa, Jennifer Johana; Rosero Silva, Paola Andrea; Moreno Montenegro, Norma Viviana; Burbano Timaná, Bethy Cecilia; Hernández Gómez, María Fernanda; Carlosama Chañag, Ivonne Catalina; Flórez Córdoba, Pahola Andrea; Villota Tapie, Diego Santiago; Córdoba Moran, María Alejandra; Gómez Mueses, Claudia Lastenia; Guerrero Ruales, Yulieth Maritza; Chaves, Claudia Amanda
Cocinas campesinas de Córdoba Colombia, historia y tradición - Malagón Barbero, Ricardo; Martínez Ramírez, Carlos David; Casas Osorio, Marcela; Gómez Betancur, Valentina; Gamba Castillo, Carlos Arturo; Uricoechea, José Barriga; Díaz Orozco, Viviana; Gómez Betancourt, Juan David; Casas Azcuy, Gloria; Flórez Ruiz, Emilio Francisco; Jiménez Paternina, Ángela María; Morales Bedoya, Enrique; Quessep Feris, Alex Quessep Feris; Villegas, Lorenzo; Gonzales Castilla, Emma; Paolo Dáguer, Gian; Sánchez Ramos, Carlos Enrique; Gómez Rodríguez, Dustin Tahisin; Buitrago Ortiz, Juan Carlos; Méndez París, Sara; Durango Misat, Miguel Antonio; Isabel Doria, Marcela; Rivera Correa, Jose Luis; Molina Villegas, Álvaro José; Ramirez Rodriguez, Melanny

Reseña

El presente libro recoge la sistematización de la experiencia Ciudades y Espacios Seguros para las Mujeres y las Niñas, constituida por los momentos y aprendizajes más significativos del proceso desarrollado en la Comuna 3 Manrique, de la ciudad de Medellín. El problema central abordado fue el acoso y la violencia sexual contra las mujeres y las niñas en los espacios públicos y cotidianos.

La presente recopilación presenta el momento inicial desde que se suscribió la carta de entendimiento entre ONU Mujeres y el Municipio de Medellín, desde la cual se han visto plasmados en el territorio compromisos y retos invaluables, transitados en diferentes momentos: el VER, a través de la visualización, promoción y posicionamiento de datos y mensajes relacionados con el problema; el COMPRENDER, fase mediante la cual se focalizó el trabajo en grupos priorizados con quienes se implementaron estrategias comunicacionales y pedagógicas para la transformación de estas realidades que afectan a mujeres y niñas; TRANSFORMAR, integra actividades artísticas y didácticas para la apropiación del espacio público como escenario diverso y de interés colectivo; y GESTIONAR, que hace alusión a los actores institucionales y organizativos que han realizado un acompañamiento valioso y profundo para la trasformación de los imaginarios sociales y culturales de género, que redunde en una ciudad más segura para todas y todos.

Finalmente este texto aporta hallazgos, conclusiones y herramientas que podrán ser replicables en otros territorios interesados en generar mejores condiciones para que las mujeres y niñas ejerzan sus derechos en una ciudad más segura, sin acosos ni violencias sexuales. El acceso y disfrute del espacio público es un derecho fundamental para las mujeres y las niñas de Medellín y del mundo.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231